Kenzo Tange y Laboratorio
Referencias:
La impactante imagen del Plan para la bahía de Tokio desarrollado por Tange
PLAN PARA LA BAHÍA DE TOKIO
Kenzo Tange y Laboratorio Después de la II Guerra Mundial, Japón experimentó un rápido proceso de transformación y crecimiento económico. Sus arquitectos quisieron contribuir a ese cambio espectacular desarrollando un intenso esfuerzo de investigación que se consolidaría en el grupo articulado en torno al llamado Movimiento Metabolista.
Uno de sus principales artífices e ideólogos sería Kenzo Tange que organizaría diversos equipos de trabajo e investigación sobre las formas de la arquitectura y la ciudad del futuro. El llamado Laboratorio Tange, compuesto entre otros por Kurokawa, Isosaki y el propio Kenzo Tange, elaboraría una propuesta radical para superar la escasez crónica de suelo existente en la metrópoli principal de aquel país de Asia. Es el que se denominó Plan para la Bahía de Tokio, publicado por primera vez en 1960 en el semanario Shukan Asahi.
El Plan de Tokio que Tange diseñaría definía una retícula infraestructural sobreelevada que ocuparía la parte central de la bahía que define la ciudad y alrededor de la cual se organiza sus principales espacios urbanizados y su puerto. Ese potente sistema viario de autopistas, de servicios y comunicaciones se enlazaría directamente con las partes más centrales e históricas al Noroeste y establecería un inmenso puente habitado que conectaría con los espacios menos ocupados al Sureste de la lámina de agua.
La malla propuesta daría soporte a la agregación de piezas construidas que se enchufarían de una manera aleatoria y podrían albergar espacios residenciales, administrativos y dotaciones de todo tipo, ocupando el vacío formado por el mar. Frente a las dificultades y la excesiva densidad de la urbe, que había alcanzado 10 millones de habitantes en 1960, la nueva ciudad ideada permitiría agregar otros 5 millones más, en un potente esfuerzo inversor y tecnológico y de una manera acorde con los ideales imperantes en el urbanismo de entonces, relacionados con Le Corbusier y la ciudad propuesta por la Carta de Atenas. Las grandes torres y pastillas, reminiscentes también de las tradiciones formales japonesas y dispuestas de una forma aleatoria sobre la malla territorial, representarían una visión optimista de un desarrollo tecnológico para el futuro de la humanidad que no tendría una materialización real.
La crisis del petróleo de comienzos de los años 70 liquidaría esta grandiosa visión de una utopía arquitectónica que seguiría teniendo ecos durante mucho tiempo en el cambio urbano experimentado en numerosos desarrollos posteriores que tendría lugar en todo el sureste asiático.
Referencias: Descripción del Plan para la bahía de Tokio. Rebeca Gómez, Blog Ciudad Radical
Kenzo Tange. Wikipedia
El Movimiento Metabolista japonés. Mi Moleskine Arquitectónico
Modelo tridimensional de la propuesta del Plan. Con presentación de otras utopías urbanas coetáneas. Tesis de Laurea de Marco Ugolini
Perspectiva de la maqueta que refleja un tramo de las zonas administrativas. Al fondo las pastillas residenciales
Tokio, Japón. 1960
Vista interior de la sala
AUDITORIO DE LA MUSICA EN ROMA
Renzo Piano El complejo se sitúa cerca de unas antiguas ruinas de una villa romana aparecidas durante las excavaciones, también restauradas, La intervención está formada por tres grandes edificios convirtiéndose en una verdadera ciudad de la Música en las afueras de la capital romana entre la colina de los Parioli y las orillas del Tiber muy cerca del estadio olímpico.
En el gran parque urbano los tres grandes volúmenes que forman el auditorio están englobados en forma radial alrededor de la cavea del anfiteatro que se utiliza para los espectáculos al aire libre.
Estos tres grandes volúmenes están formados por salas de 2700, 1200, 700 localidades, donde las salas se jactan de innovar en tres campos: la arquitectura, la acústica y la técnica. Estas formas orgánicas de las salas emplean materiales tradicionales donde predomina la madera, el ladrillo y los techos de plomo, donde el arquitecto en esta intervención aporta nuevas ideas en el mundo de la ingeniería acústica.
Pagina de la oficina profesional del Arquitecto: Vision General:
Fotografia:liaoyusheng
Libros:
Fachada Principal
CASA DEL FASCIO Como.Italia.1936
La arquitectura racionalista italiana durante los años veinte y treinta conviviendo con el fascismo ha sido un periodo muy interesante en la historia de la arquitectura comtemporanea. Uno de los edificios más representativos es la Casa del Fascio de Giseppe Terragni donde su carácter marcadamente abstracto, su profundo y efectista intelectualismo, convierten a esas mallas ortogonales, en un objeto de meditación privilegiado donde buscar el valor del racionalismo del Movimiento Moderno.
Revestidas con losas de mármol blanco le confieren un aspecto duro y macizo,donde “La Casa del Fascio” es un cubo de 33 m de largo por 16,5m de altura la cual a su vez corresponde a la mitad del largo del edificio, estableciendo que todos los elementos se encuentran en proporción 1:2 y basados en la sección aurea. Cada una de las fachadas presenta diferentes aberturas, repitiendo el esquema en cada una de ellas y creando un falso vacio que contrasta con la solidez de este emblemático edificio.
Fotografia:alejandrosrosmateos
Planos:
Imagen de los años 50
Vista desde patio interior
Libros.
Vista exterior de la vivienda
VILLA PLANCHART
Gio Ponti
Caracas.Venezuela.1957
Un matrimonio encargo en los años cincuenta al gran arquitecto milanés Gio Ponti esta vivienda, en un principio se llamo “el Cerrito” para posteriormente se la conoce con el nombre de sus propietarios. Esta vivienda se encuentra sobre una colina en uno de los terrenos más codiciados de la ciudad con vistas a todo el valle y a la Ciudad de Caracas.
La idea para la conformación de esta vivienda nace de las premisas de los clientes quiénes solicitan una vivienda alrededor de un patio con vistas hacía la monte Ávila y con amplios espacios para albergar las obras de arte, trofeos de caza y donde el propietario el Señor Planchart puso como condición que la vivienda pudiera contener su colección de orquídeas (unas 2.000 plantas ).
El arquitecto desarrolla una vivienda de estilo italiano pero con las condiciones necesarias para ser habitada en el trópico, alrededor de un patio abierto y con estancias de doble altura que le confieren un aspecto monumental a los espacios.
El arquitecto proclamará repetidamente que la villa Planchart es su obra maestra, donde ha podido realizar todos sus principios arquitectónicos. Esta afirmación constituye la tesis que se quiere demonstrar en la Villa se encuentran todas las ideas que definen el núcleo de la arquitectura pontiana así que a partir del análisis de este proyecto podemos comprender toda su obra.
“Esta es mi profecía…Aquí en la felicidad del trópico, la arquitectura moderna florecerá bajo perfectas condiciones para ello. En otros lugares la arquitectura es un complicado refugio, una guarida sobre el terreno; aquí la arquitectura es una ala bajo la cual vivir en un Paraíso Terrenal” Gio Ponti.
En la actualidad la casa se ha convertido en una fundación que vela por la preservación de la colección permanente, organiza exposiciones temporales y difunde la cultura y el arte. Se pueden realizar visitas guiadas a la casa y a la exposición Referencias:
Planos:
Planta baja de la vivienda
Fotografia de arquitecturadecasas
Libros:
Vista del espacio abierto de remate del edificio junto a la muralla del puente con el característico soporte de hormigón de la estatua ecuestre de Cangrande della Scala.
RESTAURACIÓN DEL CASTELVECCHIO DE VERONA Carlo Scarpa
Corso Cavour. Verona, Italia. 1974
La restauración del Castillo Viejo de Verona, junto al puente Scaligero y sede de la familia del mismo nombre que guió los destinos de la ciudad en la Edad Media, le llevaría varias décadas de trabajo al arquitecto veneciano Carlo Scarpa. Destinado a ser un espacio expositivo dedicado a las numerosas obras de arte con que contaba la ciudad supuso todo un reto de equilibrio entre el mantenimiento de las fábricas heredadas y la introducción de nuevos usos y espacios adaptados que no renunciaran a la expresión del lenguaje contemporáneo.
Con su habitual maestría Scarpa iría diseñando los espacios destinados a la exhibición buscando combinar esculturas, pinturas y utensilios con la propuesta de soportes, marcos y detalles constructivos adecuados que evidencian su clara filiación contemporánea.
Es quizás su obra más significativa y en ella evidencia la influencia de la arquitectura de Wright y la admiración por la espacialidad japonesa tradicional. El intenso esfuerzo de detalle refleja el método dubitativo que aplicaba este arquitecto a todos sus trabajos. Una forma de trabajo que pondría en duda constantemente las ideas ya desarrolladas para buscar nuevas configuraciones y disposiciones mediante un meticuloso uso del dibujo a lápiz.
El resultado es una obra de una alta intensidad poética en la que el respeto a los restos heredados del pasado adquiere una preeminencia sobre cualquier otra consideración estética.
Fotografías: Peter Guthrie, Flickr y Olga Gómez
Referencias:
Museo de Castelvecchio. Sitio oficial
Ritratto di Carlo Scarpa. Entrevista con Aldo Businaro
Carlo Scarpa. A profile. Video de Chanel Four dirigido por Murray Grigor
Diseño del revestimiento de mármol rosa de Verona para el muro del santuario añadido
Vista del gran patio con las láminas de agua diseñadas por Scarpa
Plantas baja y primera del castillo restaurado
Plano de la ciudad de Lisboa en 1755. Eugénio dos Santos. Fuente: Wikipedia
PLAN PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA BAIXA LISBOETA Marques de Pombal
Lisboa, Portugal. 1775
El terremoto de 1755 sería una terrible tragedia que afectaría a la capital de Portugal, durante el reinado de José I. Supondría la destrucción de los espacios más significados, incluyendo el Palacio de Ribeira, la Casa da India y el puerto junto al río Tajo. El rey encomendaría a su primer ministro Sebastián de Melo, Marqués de Pombal, las tareas de reconstrucción del centro de la ciudad en el espacio que luego se reconocería como la Baixa.
Ese esfuerzo se formalizaría como una retícula ortogonal de 8 filas de manzanas rectangulares y de la misma dimensión, cuyos edificios se estudiarían para ser resistentes a terremotos. En su límite con el río se ejecutaría la monumental Praça do Comércio, un extenso espacio abierto junto a la orilla del río que reinterpretaría en clave barroca la plaza del Palacio Real que existía anteriormente, también conocida como Terreiro do Paço. En el otro extremo se diseñaría la más recoleta Praça Rossio que es el lugar principal de acceso a la Baixa y uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
La Baixa Pombalina sería un precedente de los ensanches que se desarrollarían en muchas ciudades durante el siglo siguiente.
Referencias:
Plaza del Comercio o Terreiro do Paço Vista de los tejados de las edificaciones de la Baixa Pombalina Vista del auditorio al aire libre en el parque con el estanque y el edificio del museo al fondo
Desde el inicio tanto los edificios como los jardines asociados se concebirían como una unidad en la que las partes mantienen una potente interacción. Debido a ello, la percepción de este extraordinario parque es completa desde el interior de los edificios.
La concepción de los espacios exteriores se plantea bajo la influencia naturalista tan cara a los paisajistas británicos que prima la idea de generar prados, setos y estanques en los que enmarcar la vegetación natural preexistente.
Todo el tratamiento de sendas, estancias mobiliario y detalles constructivos se hace en hormigón, con un lenguaje muy emparentado al de los edificios. Una estética relacionada con las arquitecturas europeas septentrionales de mediados del siglo XX a las que nada tiene que envidiar por su calidad.
Con los años se aprecia el cuidado y mantenimiento de
Referencias: Plano del conjunto de la jardinería realizado por Ribeiro Telles
Vista Exterior de la Vivienda
CASA EN LEIRIA
Manuel Aires Matheus
Leiria. Portugal. 2010 A las afueras de Leiria (Portugal) encontramos una casa que como primera impresión parece “la típica casa”, pero una vez entramos en ella vemos que no es lo que parece. La casa esta vaciada en su centro por la luz diseñada por un patio de triple altura que se abre horizontalmente en la planta baja con el jardín. Utilizando una planta semisótano combinada con las plantas principal y superior se cubren todos los requerimientos de espacio, engañando así a la vista en un juego de blancos que recubren una casa cómoda y confortable.
El interior utiliza multitud de paneles de cristal de suelo a techo para abrir un espacio interior a la luz externa, con una planta baja en forma de “U” que rodea la terraza central.
Los suelos tanto interiores como exteriores son de parquet. Blancos en el caso del exterior y conservando el esplendor y confort de la madera en el interior. Utilizado también por el mobiliario, este color madera es el hilo conductor para paredes y techos de un blanco puro. Constructivamente, el acabado de la cubierta mediante pintura plástica es posible gracias a los modernos productos de impermeabilización existentes.
Fotografia: Arquinetia
Planos:
Libros:
Vista desde acceso por cubiertas
CASA DAS MUDAS Paulo David
Madeira. Portugal. 2004
El Centro de Arte Casa das Mudas en Funchal es un edificio que destaca por su integración topográfica en el paisaje el cual surge de una política de creación de museos con el objetivo de descentralizar la cultura portuguesa, fuera de los limites de las grandes urbes.
Situado entre altas montañas que terminan abruptamente en el mar en su límite es donde se sitúa este centro formado por una suma de volúmenes semi-empotrados en la roca volcánica y construidos con esta misma encierran un museo que juega con el lleno y vacio.
La casa das mudas destaca por unas serie de planos de cubierta las cuales se encuentran perforados por patios, rampas y recorridos que permiten acceder al edificio. Esta cubierta es visible desde el acceso y desde parte de su recorrido.
Un patio vítreo organiza todo el programa enlazando las distintas salas con dimensiones diferentes .El interior ha sido concebido como una obra con contrastes de luminosidad, juegos de clarooscuros y variaciones de volúmenes que confieren al edificio un aire de cobijo vernáculo para el arte.
Fotografia:elpepuvia
Referencias:
Planos:
Fotografia: Competiline
Libros:
Vista Exterior del estadio
ESTADIO MUNICIPAL DE BRAGA
Eduardo Souto de Moura
Monte Castro.Braga.Portugal, 2004
Construido en una gran estructura de hormigón armado se alza sobre la cima del Monte Castro encajado en la antigua cantera de granito de Durne que domina la ciudad de Braga. Destaca por aprovechar como los antiguos teatros griegos la topografía del sitio para delimitar el edificio.
Con una capacidad de 30.000 personas .el estadio fue construido con gradas únicamente en los laterales del terreno de juego., estas son de líneas sobrias cuenta con tres galerías que atraviesan todo el graderío.
La ausencia de graderíos en los fondos permite un dialogo con el paisaje y su entorno,. donde en un fondo podemos ver la ciudad de Braga y en el otro la roca viva de la cantera.
Cada gran grada se cubre con una cubierta al estilo de techo donde ambas se conectan entre sí por medio de múltiples cables de acero dando como resultado una cubierta suspendida que un toque de ligereza al conjunto.
Fotografia:Eleumi
Croquis de ideas previas
Maqueta de la instalación
|
||
Copyright © 2024 arquiscopio – archivo - Todos los Derechos Reservados Powered by WordPress & Atahualpa 73 queries. 2,241 seconds. |