PISCINAS EN LEÇA DA PALMEIRA
Vista de las piscinas naturales
PISCINAS EN LEÇA DA PALMEIRA Alvaro Siza
Matosinhos.Portugal 1966.
Esta piscina municipal al borde de la costa en la playa de Matosinhos ciudad natal del arquitecto, representa una forma diferente de asumir el entorno natural, donde la arquitectura es más autónoma, eliminando las referencias a la arquitectura tradicional.
El complejo incluye dos piscinas, una cafetería y los vestuarios, donde las construcciones están dispuestas en bandas paralelas bajo el nivel del paseo marítimo resultando escasamente visibles, siendo muy respetuosos con su entorno inmediato. Los muros bajos, los escalones y los bordes de las piscinas hacen ligerísimas incisiones en el paisaje y proporcionan una transición gradual desde la línea rígida del muro del paseo hasta los fluidos limites del mar.
Se utiliza las formas planas del hormigón, los pavimentos de piedra y de hormigón rugoso con gravilla, madera de riga tratada y cubierta de chapa de cobre.
Fotografía:Cro Reis
Planos y fotografías
Planta General del Complejo
Una de las casas de té situadas en el jardín. Foto: M Strasser, Flickr
JARDINES DE LA VILLA KATSURA Príncipe Toshihito y Maestro Kobori Enshu
Kamigyo-ku, Gyoen-nai. Kyoto, Japón. 1629
Los jardines de esta villa son una obra maestra del estilo tradicional de jardinería que se ha practicado históricamente en Japón. Construido durante el período Edo cuenta con numerosos edificios y varias casas para la práctica de la ceremonia del té.
Una parte esencial del conjunto, aquella que establece su unidad espacial es la disposición de sus jardines. El objetivo general es la recreación escenográfica del paisaje natural, utilizando para ello como referencia ejemplos destacados y apreciados de la geografía nipona. Siguiendo al Sakuteiki, el tratado chino del arte del jardín que trasciende la representación de la forma, los jardines japoneses tradicionales deben contener una serie de seis elementos espaciales básicos, rocas y colinas artificiales, estanques, islas, arroyos, cascadas y un jardín para las ceremonias al sur.
Referencias: Descripción de
Meditación sobre los jardines japoneses
Plano general del complejo de la Villa Imperial Katsura. De Archigraphie
Representación tridimensional del jardín. Mi Moleskine arquitectónico
Walking city de visita en Nueva York
Ron Herron, Archigram
Gran Bretaña. 1964
A comienzos de los años 60, un grupo de jóvenes arquitectos británicos, recién titulados por la Architectural Association y liderados por Peter Cook, darían forma al grupo Archigram. Este grupo produciría un fuerte revulsivo en el panorama de la arquitectura de mediados del siglo XX usando una estética arquitectónica inspirada en el comic. Y también, tanto por su vinculación al movimiento Pop anglosajón como por sus ideas urbanísticas utópicas y extremas sobre un futuro desarrollo de las ciudades habitado por maquinas y ultra tecnológico.
Sus inventivas proposiciones no pasarían del papel y los manifiestos escritos pero tendrían una influencia decisiva en la llamada arquitectura High Tech que se desarrollaría en las siguientes décadas. Edificios como el HSBC de Foster Ass en Hongkong, el Centro Beauborg en París de los arquitectos Piano y Rogers o la sede de la aseguradora Lloyds en Londres de este último serían obras claramente inspiradas en las ideas Archigram.
La Ciudad Caminante es una propuesta para la construcción de una megaestructura móvil robotizada que pudiera deambular libremente por el planeta albergando varias decenas de miles de personas. Una anticipación conceptual de los grandes cruceros de placer turístico que surcan los mares en la actualidad.
Al cabo de los años, el líder del grupo, Peter Cook, lograría materializar un proyecto parecido en la Casa del Arte de la ciudad austriaca de Graz.
Referencias: El archipiélago helicóptero. Un artículo de BLDG BLOG sobre la ciudad caminante Sobre ciudades flotantes. Del blog Islas y territorio
Información sobre el grupo Archigram. Wikipedia
Formación de Walking Cities frente a la costa de canadiense en Percé, Québec: Imagen de Jean Daniel Mercier. LeSingeNu
Kunst Haus de Graz, Austria. Peter Cook y Colin Fournier. 2003
Mapa general del plan en el que se define la jerarquización viaria y las áreas reservadas para los principales espacios libres.
PLAN GENERAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CAPITAL IMPERIAL
Plano de la reordenación del área antigua de la ciudad de Edo
Shirokiya, un ejemplo de los grandes almacenes de consumo que surgirían en las nuevas avenidas en la zona de Nihonbashi.
Vista exterior de la fachada
VIVIENDAS EN LA BARCELONETA
Josep Antoni Coderch
Barcelona. España. 1954
El edificio destinado a viviendas modestas de poca superficie,donde se resuelve en planta a partir de la definición de una trama oblicua permitiendo aumentar las posibilidades del espacio y asi eliminando las zonas muertas.
La composición tripartita de la fachada coronada por una marquesina (que esta perfectamente enrrasada con la cornisa del edificio vecino) no renuncia en ningún momento al carácter de modernidad que le otorgan los materiales tradicionales como la cerámica vidriada y la persiana de librillo.
Esta fachada se divide en franjas verticales donde la alternancia de grandes bandas ciegas y elementos practicables ritma y caracteriza el cuerpo central del edificio, destaca por las diferentes inclinaciones de estos planos de fachada.
Fotografia:Carlesfochs
Planta de Edificio (facilitado por hasxx)
Libros
Vista de entrada principal
BIBLIOTECA JAUME FUSTER
Josep Llinás Carmona
Barcelona. España. 2005
La Biblioteca Jaume Fuster en el distrito de Gracia, es la primera pieza visible de la plaza Lesseps y su entorno, convirtiéndose en un punto de referencia en la confluencia de la plaza y la avenida de Vallcarca.
El edificio con una forma romboidal, con un espacio vacio en el lateral de la avenida “con el objetivo de que la panorámica se vaya abriendo a medida que se va pasando por delante. El arquitecto ha querido hacer un espacio en que “la gente se encuentre a gusto y que facilite la relación entre personas”, donde las grandes superficies acristaladas facilitan la relación visual de los usuarios con su entorno.
La distribución interior se caracteriza por la amplitud y el carácter diáfano,ofrece recogimiento para el trabajo individual sin perjudicar la relación entre personas. Con una superficie de 5.636 metros cuadrados es una de las mayores bibliotecas de Barcelona distribuidas en cuatro plantas con un auditorio para 260 personas, sala polivalente, sala de exposiciones contando con 298 puntos de lectura.
Fotografia:Commons wikimedia.org
Referencias: Planos:
Plano de Situacion
Planta Baja y de Acceso
Libros
Vista Exterior del Complejo
CENTRO COMERCIAL LA ISLA DIAGONAL
Rafael Moneo /Manuel Solá-Morales
Avenida Diagonal, Barcelona. España,1993
El complejo L’Illa es un inmenso rascacielos acostado sobre la Avenida Diagonal de Barcelona. Con una superficie total de 56.000m2 de locales comerciales, oficinas, hoteles y cuatro plantas destinadas a parking. Este gran edificio es el resultado de un plan integral de reforma del barrio de Les Corts donde en un concurso internacional ganaron los Arquitectos Rafael Moneo /Manuel Solá-Morales.
Frente al planteamiento de una gran torre aislada la idea urbanística de los arquitectos sería la conformación de un gran edificio horizontal que mantuviera la escala urbana de la ciudad preexistente, buscando una integración más coherente con las prexistencias. Esta “gran manzana” ocuparía un vacio entre la ciudad que todavía es fiel al Plan Cerda y aquella otra fruto de la planificación de los años sesenta y setenta del siglo XX. La idea de proyecto fue definir un edificio longitudinal que corriera paralelo a la Diagonal a lo largo de toda la manzana que matuviera una unidad compositiva a través de la repetición de un elemento esencial, el hueco de ventana.
Finalmente, para que este gran volumen no se percibiera como una masa indiferenciada se añadiría otra estrategia de encaje, quebrando tanto la planta como el perfil, perforándose la pieza en todos aquellos puntos en los que los accidentes urbanos asi lo reclamaban.
Fotografía:Barcelona-salir
Referencias:
Vista de los espacios exteriores que componen el Cementerio
CEMENTERIO DE IGUALADA
Enric Miralles y Carme Pinós Igualada, Barcelona. España, 1994 Tras ganar el concurso convocado por el Ayuntamiento de Igualada en el año 1985, se construye este cementerio con la idea de sustituir al anterior. El diseño rompe con la imagen del cementerio tradicional, donde la arquitectura se fusiona con el paisaje como si fuera un solo elemento.
La idea principal de los arquitectos cuando emprendieron el proyecto era la recreación del paisaje, proponiéndose hacer del paisaje arquitectura, siendo esta la principal virtud del proyecto donde utilizan un lenguaje muy poético.
La mayor parte del cementerio se encuentra bajo la cota de acceso, por lo que el proyecto queda enterrado y unido con el entorno, adaptándose a la forma del lugar.
Miralles cuando habla del Cementerio dice :”Cuando no se pretende hacer tabula rasa, imponiendo un proyecto a un lugar, no queda más que desarrollar una sensibilidad hacia la realidad, así la arquitectura no tiene más solución que ser crítica respecto del lugar y al programa. En Igualada usar el lugar es hacerlo desaparecer.”
Fotografía: LeonL
Referencias:
Información ampliada de la obra. Wikipedia
Relación de obras de los arquitectos. Número dedicado de la Revista El Croquis
Plano de planta de la actuación
Otras fotografía de detalle
Libros
Vista superior de los elementos construidos que se insertan en el espacio urbano de la plaza
PLAZA DE LOS PAISES CATALANES
Helio Piñón y Albert Viaplana
Estación de Sants. Barcelona, España. 1983
Un diseño que tendría fortuna a finales de los años 80 y abriría el camino a toda una nueva generación de espacios urbanos abstractos y en los que está ausente la vegetación natural.
La propuesta para la remodelación de esta plaza partiría del hecho incontrovertible que suponía que todo su subsuelo estaba ocupado por las instalaciones subterráneas de la estación de tren del mismo nombre. Debido a ello, sus autores establecerían una novedosa estrategia conceptual de diseño simbólico que se apoyaría en un lenguaje retórico próximo a los movimientos artísticos del Minimalismo y del Land Art. Lenguaje que incluye la producción de ondulantes y rotas superficies duras de piedra puntuadas mediante elementos formales generados con materiales metálicos como pérgolas monumentales, luminarias escultóricas, bancos, fuentes, etc.
La plaza de Sants acepta la indefinición de su centro y bordes, junto a la presencia de numerosos elementos urbanos discordantes para generar una nueva reintegración espacial más acorde con el caos urbanístico contemporáneo. Constituiría un modelo para numerosas intervenciones urbanas posteriores convirtiéndose en uno de los iconos favoritos del nuevo urbanismo de Barcelona en la década de los 90.
Referencias:
Plano general de la propuesta para un sistema de parques y autopistas en el área de Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey
PLAN REGIONAL DE NUEVA YORK
Thomas Adams. Regional Plan Ass.
Nueva York. USA. 1932
A comienzos del siglo XX, un grupo de sociólogos, geógrafos y urbanistas norteamericanos se plantearon la propuesta de una serie de recomendaciones para la planificación y mejora de un amplío espacio que comprendía 3 estados, 22 condados y afectaría a más de 10 millones de personas. Este inmenso trabajo de análisis y propuesta acabaría transformándose en el Regional Plan of New York and its environs, presentado en 1932. Un documento de carácter filantrópico sería elaborado de manera colectiva privada e independiente por la asociación del mismo nombre y tendría una influencia decisiva en la futura ordenación y desarrollo territorial del entorno de la gran conurbación americana.
Basado en las ideas de Robert Parks y liderado por Lewis Munford y Thomas Adams, el Plan de Nueva York propondría la difusión del concepto del espacio geográfico de Nueva York como una metrópolis compuesta por un corazón industrial y una periferia reservada para la residencial, la agricultura y el recreo.
Este extenso plan territorial propuso complejas estrategias para la mejora funcional del espacio, estableciendo el concepto de la recentralización difusa, una referencia a una relocalización coordinada y activa de la población y la industria en nuevos polos fuera de Manhattan.
El Plan establecería, entre muchas otras, una idea genérica para la implementación de sistemas que articularan el movimiento de las personas, sus conexiones y comunicaciones mediante la propuesta de inmensas mallas viarias y de espacios libres interconectados en lo que denominaría Parkway System.
El Plan Regional de Nueva York constituye un antecedente pionero y de referencia para las modernas técnicas de planificación territorial y ambiental. La Regional Plan Association sigue trabajando con carácter filantrópico en nuestros días para la mejora de la calidad de vida en el área de Nueva York.
Referencias:
El Regional Plan of New York en Wikipedia
Representación tridimensional de Manhattan en la actualidad
|
||
Copyright © 2024 arquiscopio – archivo - Todos los Derechos Reservados Powered by WordPress & Atahualpa 73 queries. 2,210 seconds. |