José Antonio Martinez Lapeña y Elias Torres
Castelldefells Barcelona .España. 1993
En 1993 los arquitectos Martinnez Lapeña y Elias Torres inician el proyecto de adecuar el acceso al Castillo de Castelldefells, situado en lo alto de una colina a unos 60 m sobre el nivel del mar.Este Castillo que domina la zona sur del Delta del Llobregat y sobre lo que en su día fue un poblado ibérico y posteriormente una villa romana se levanta el Castillo de Castelldefells.Este proyecto consistió en dar acceso al Castillo desde el centro de la ciudad, por lo que debido al desnivel se fueron trazando rampas en zig-zag con una suave pendiente que permitiera acceder al castillo de una forma cómoda.
Estas rampas para peatones con un recorrido de un kilometro aproximadamente se apoyan en muros de contención de hormigón armado vertido en un encofrado perdido de planchas de acero corten plegadas y cortadas según unas directrices inclinadas. Estas planchas que sirven de acabado de los muros de contención se prolongan en sus extremos superiores para formar las barandillas de protección.
La arquitectura de José Antonio Martínez Lapeña y Elias Torres (JAMLET) es bien conocida está llena de ingredientes imaginativos y lúdicos, de figuraciones inesperadas y de provocaciones, al tiempo que de corrección profesional, de rigor funcional y de sentido común. Hay proyectos en que ambas cosas se mezclan, pues el tema así lo requiere, pero hay otros en que, también por la índole del asunto, uno de los dos extremos domina extraordinariamente sobre el otro hasta hacerlo, casi desaparecer.
Referencias:
Articulo de la pagina web Landezine:
Pagina de la oficina de los Arquitectos:
Video de la breve historia del Castillo de Castelldefells.
Imágenes recogidas de la revista Croquis Nº61.Fotografo Hisao Suzuki
Imágenes/Planos
Imagen de la pagina web Landezine
Plano de Situacion:
Ver mapa más grande

J’aime étudier l’architecture des châteaux anciens. Merci pour ces informations informatives de la rampe au château de Castelldefels. J’ai remarqué que cette méthode permet l’accès au château dans un cadre confortable. Je trouve que c’est aussi une bonne idée de soutenir les murs par une plaque de coffrage en acier. Cette invention aide le château à rester intact pendant plus longs temps.