Un espacio para la memoria


Sv 2001, el arquitecto japonés Tadao Ando realizaría la biblioteca conmemorativa que forma parte del Museo Shiba Ryotaro, en la localidad de Higashi de la prefectura de Osaka. Se trata de un denso espacio que acumula la memoria de un novelista, poco conocido en Occidente y que dedicó su vida a la historia de Japón.

Seguir leyendo: Un espacio para la memoria

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.4/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +7 (från 7 röster)

Augusto Pacheco

 

 

Navegando por la red, hemos descubierto la obra de este artista Colombiano afincado en Berlín. Su obra, como no podía ser de otra manera, esta fuertemente marcada por su formación como arquitecto, profesión que dejó a un lado para sumergirse de lleno en un proceso de trabajo que el mismo define, como un” trabajo de detective” que investiga permanentemente las diferentes disciplinas artísticas.

Su producción artista esta notablemente influenciada por la obra de Malevich, Mondrian y Calder, y se constituye como un proceso continuo de experimentación entorno a la geometría, sobre los límites y posibilidades de la representación en dos dimensiones y su capacidad para generar imágenes con forma y profundidad.

La imagen que mostramos pertenece a su serie “Las Ciudades Invisibles” inspirada en la novela del mismo nombre del escritor Italo Calvino, esta realizada con rotulador negro y laca blanca sobre lienzo de gran formato, donde el artista nos muestra una serie de figuras aglutinadas y superpuestas conformado lo que podría ser una ciudad sin límites y en continua expansión.

Ytterligare information: http://a-pacheco.blogspot.de/

 

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.0/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +3 (från 3 röster)

Capilla en el lago de Zamora de Michoacán


El arquitecto mexicano Paolino Di Vece es el autor de esta pequeño recinto dedicado al culto religioso, que basa su diseño en el aprovechamiento de un paisaje lacustre singular para generar una experiencia espacial memorable.

Seguir leyendo: Capilla en el lago de Zamora de Michoacán

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.8/5 (4 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +6 (från 6 röster)

César Manrique y el sueño del paisaje

La naturaleza volcánica se integra en la arquitectura en la casa de Tahiche. César Manrique, 1969

Nyligen, TVE -la televisión estatal española- ha presentado el documental Taro, el eco de Manrique, dentro de sus serie Imprescindibles. Creemos que es una buena ocasión para recuperar la figura de este personaje que tanta influencia ha tenido en la definición del significado cultural de las islas Canarias en la segunda mitad del siglo XX.

Seguir leyendo: César Manrique y el sueño del paisaje

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.0/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +6 (från 6 röster)

Museo de Arte Moderno en Chiloé


Sv 1988, el arquitecto chileno Edward Rojas terminaría este pequeño museo para su comunidad, próximo a la ciudad de Castro. Es una propuesta escueta que se inserta en las tradiciones constructivas de esa parte del sur de Chile que es el archipiélago de Chiloé.

Seguir leyendo: Museo de Arte Moderno en Chiloé

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.3/5 (6 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +6 (från 6 röster)

La negación radical de Santiago Sierra

NO Global Tour. Santiago Sierra, 2010

Santiago Sierra es un artista español cuya obra se ha caracterizado siempre por una radicalidad sin compromisos. Sierra realiza trabajos que tratan de denunciar y desenmascarar las injusticias y desastres de nuestra realidad contemporánea mediante metáforas visuales sumamente potentes.

Seguir leyendo: La negación radical de Santiago Sierra

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.4/5 (9 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +7 (från 9 röster)

La Supercuña danesa

Vista aérea de la Supercuña de Copenhagen. Bild: Iwan Baan

Superkilen es un espacio urbano con seña de identidad cultural que se ha creado en el distrito central de Nørrebro en Copenhagen. Se trata de un diseño conjunto de tres equipos de profesionales locales, dedicados a la arquitectura y el paisajismo, como Topotek1 y Superflex y entre los que se encuentra el más conocido internacionalmente Bjarke Ingels Groep.

Seguir leyendo: La Supercuña danesa

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.3/5 (6 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +6 (från 6 röster)

Una arquitectura de burbujas y caja

Maqueta explicativa de la propuesta espacial. Carlos Arroyo, 2008

Sv 2008 el equipo del arquitecto madrileño Carlos Arroyo ganaba un concurso para albergar las oficinas del Ayuntamiento y Centro Cívico de la ciudad belga de Oostkamp. Cuatro años más tarde la rehabilitación exigida por la entidad convocante, estaría terminada. El curioso edificio resultante ofrece una combinación espacial de esferas de vacío dentro de una caja.

Seguir leyendo: Una arquitectura de burbujas y caja

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.7/5 (6 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +6 (från 8 röster)

La urbanidad poética de Lara Almarcegui

Muestra en la sala de la Secession. Lara Almarcegui. Viena, 2010
 
En sus proyectos artísticos, Almarcegui examina los procesos de transformación urbana provocada por los cambios políticos, sociales y económicos de nuestro tiempo. Desde mediados de la década de 1990, estudia los espacios urbanos que no suelen ser motivo de atención: vacíos abandonados páramos y almacenes de construcción. Se trata de elementos invisibles para la mayoría de la población y a los que se les presta escaso interés.

Seguir leyendo: La urbanidad poética de Lara Almarcegui

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.9/5 (7 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +7 (från 7 röster)

Lelé, arquitecto de la felicidad

Acceso al Hospital Sarah Kubitschek. Brasilia, Lago Norte. Foto: Nelson Kon

Joao da Gama Figueiras Lima, más conocido como Lelé, es un veterano arquitecto brasileño que hace una arquitectura que se caracteriza por su ligereza y luminosidad al servicio del coste más bajo posible. El Instituto Holandés de Arquitectura le ha dedicado una exposición antológica al comienzo del año 2013, med titeln El arquitecto de la salud y la felicidad.

Seguir leyendo: Lelé, arquitecto de la felicidad

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.4/5 (7 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +7 (från 7 röster)
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600
180607_ARQP_PNSM_Banner_122

Una iniciativa de

130708_CPPA_Logo_120px
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600