Casa en la Mesa Mota. Virgilio Gutiérrez, 2013. Croquis conceptual del edificio
La casa en la Mesa Mota de Virgilio Gutiérrez es una expresión de una arquitectura que trata de integrarse en el territorio desde la consideración y respeto reverencial a los valores paisajísticos.
Surge así un edificio intersticial que es generado mediante una sucesión de membranas o superficies plegadas que buscan insertarse en una ladera visible desde la perspectiva lejana. Una estrategia de enmascaramiento volumétrico que genera voluntariamente y a propósito una nueva manera de producir arquitectura.
In 2012 comenzaba el Grado de Fundamentos de la Arquitectura junto con otras titulaciones que conforman la oferta actual de la Universidad Europea de Canarias. Con ello, se ponía en marcha una nueva sede de la Universidad Europea en España que se añadía a las ya existentes situadas en Madrid y Valencia.
Y es que, además, la Universidad Europea pertenece a la red universitariaLaureate International Universitiesque cuenta con más de un millón de estudiantes y 80 campus alrededor del mundo. Ello permite a sus alumnos iniciar su formación en un lugar concreto y acabar en cualquier otra ciudad de su interés en Europa, Asia y América.
El grado de Fundamentos de la Arquitectura -junto con el Máster Universitario que lo acaba de completar- es el título que desde 2010 te habilita para ejercer la profesión regulada de arquitecto en España y Europa. En la Universidad Europea de Canarias recibirás una formación innovadora y totalmente personalizada, multidisciplinar y muy práctica. El grado es impartido por arquitectos e ingenieros en activo, que transmitirán sus conocimientos y experiencia basada en la realidad profesional. Ello te permitirá tener acceso y un contacto directo con la situación del mercado laboral desde el primer día de tu incorporación como alumno.
En Canarias, la Universidad Europea cuenta con unas magníficas instalaciones situadas en la villa de La Orotava en la isla de Tenerife. A lo largo de estos tres años, ya se han incorporado a este centro académico varios centenares de alumnos que te ofrecen un marco educativo adecuado, que te permitirá además aprender, compartir e integrarte en un entorno sumamente acogedor. Ello te permitirá disfrutar de una enseñanza de primer nivel junto con acceso al espacio turístico que existe en las proximidades, playas, paisajes naturales, seguridad, servicios y una cultura de carácter europeo.
El espacio interior del pabellón, resultado del alabeo y de formación de los planos formados por las láminas metálicas.
A veces las cosas más simples contienen una gran densidad de contenido. Es lo que representa la propuesta de pabellón que ha ideado el arquitecto japonés Ryue Nishizawa para la ciudad de Kanawa en la isla de Shodo.
Portada de la colección de grabadosCarceri d’invenzione. Gian Battista Piranesi, 1745-1760.
In 2010, con motivo de la Bienal de Arquitectura de Venecia, tuvo lugar la exposición tituladaThe Art of Piranesi. Fue una muestra en la que se exhibieron reproducciones de determinados diseños del artista realizados con una depurada técnica de impresión tridimensional.
La biblioteca desaparecida de la Escuela de Arte de Glasgow. C.R. Mackintosh, c. 1900
En Mayo de 2014 desaparecía en un incendio el maravilloso edificio de la Glasgow School of Art, construida por Charles Rennie Mackintosh a principios del siglo XX. Una esquisitez artesana de madera y una de las obras maestras del movimiento Arts&Craft. Un momento cultural romántico que reivindicaba la artesanía frente a la industrialización.
Curiosamente, ese mismo año se completaba el ala Reid de esa misma escuela de arte, diseñada por el arquitecto neoyorquino Steven Holl. Un proyecto que definía una relación arquitectónica desde la contraposición formal y cromática con el carismático edificio de Mackintosh.
In 1970, el poeta y músico de jazz norteamericano Sun-Ra acuñó el término deAfrofuturismo. Trataba de señalar así la nueva creación musical ligada a la negritud, buscando también rescatar un pasado histórico desaparecido para aquellos que experimentaron la esclavitud y su descendencia.Ese término sirvió entonces paradesignar un movimiento que empleaba la electrónica como fuente experimental de para la expresión de una filosofía exotérica basada en la ciencia ficción y los espacios interplanetarios.
In 1994, otro intelectual americano, Mark Dery, retomó esa denominación para referirse a un genero creativo, literario y estético, que explora en una mezcla heteróclita el realismo mágico, la ciencia ficción literaria y el panafricanismo. En tiempos más recientes, algunos artistas africanos lo utilizan también para expresar sus preocupaciones en relación al incierto futuro del mundo y de las relaciones humanas.
La cultura africana contemporánea está hoy de actualidad con su inclusión y difusión masiva desde la edición de la Bienal de Venecia 2015. Allí se pueden apreciar sus resultados en un conjunto que se ha reunido de unas obras formalmente deslumbrantes. Continua a leggere: Afrofuturismo
El Centro Barbacana, en inglés The Barbican Center, se construyó a principios de los años 80, en el norte de Londres en el barrio de Barbican Estate, con la clara intención de dotar a los residentes de una gran infraestructura vinculada al arte, ocio y entretenimiento.
Pasarela de acceso al Castillo de La Luz desde el edificio de servicios semienterrado. Foto: Roland Halbe.
Rehabilitar hoy una fortificación para usos renovados es una tarea compleja. Sus sistemas constructivos originales son muy diferentes a los que son habituales y acostumbramos en la arquitectura contemporánea. Por ello, la mejor estrategia es la de la inserción de lo nuevo respetando la integridad de lo heredado.
Como han hecho Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano en la reutilización del Castillo de la Luz en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Una adusta estructura militar que se ha convertido en la sede de la Fundación Martin Chirino.
Escorzo lateral de la escalera situada en el vestíbulo principal de acceso
El edificio romanoIl Girasolede Lugi Moretti ha sido una fuente de inspiración para numerosos arquitectos a lo largo del último medio siglo. Es una sutil muestra de racionalidad y simplicidad funcional. Y, al mismo tiempo, establece elementos que denotan un planteamiento intelectual complejo que dialoga en plano de igualdad con la historia de su ciudad.
A principios de 2015 se ha acabado un edificio extraordinario de la arquitecta japonesa Toshiko Mori. Está situado en la localidad senegalesa de Sinthian. Se trata de la Residencia para ArtistasThread que ha construido allí laFundación de Josef y Anni Albers.
Lo más destacable de su propuesta es la extrema simplicidad espacial y la utilización de técnicas constructivas muy sencillas que, sin embargo, producen unos espacios de singular belleza y efectividad. Continua a leggere: Sinthian, una arquitectura adaptada
Se volete che il vostro sito per publicitemos qui, negozio online o vuoi far conoscere il tuo lavoro o lavori professionali e può essere richiesto inviando una comunicazione al seguente indirizzo:
[email protected]
Seguici anche su