Esquema Director del Gran Agadir

151107_AgadirMorocco_AIR2sVista superior de la costa de la región de Agadir

El pasado mes de octubre se fallaba el Premio de la Arquitectura Española Internacional en su edición de 2015. Por primera vez se hacía un reconocimiento a la labor de los arquitectos urbanistas en la internacionalización de la arquitectura española al conceder ese galardón en la categoría de urbanismo al proyecto denominado Schema Directeur d’amenagement Urbain de l’agglomeration du Gran Agadir’ de un equipo de arquitectos tinerfeños encabezado por Walter Beltrán, Agustín Cabrera y Gumersindo Trujillo.

Se trata de un trabajo minucioso y complejo que es un magnífico ejemplo de las estrategias aplicadas a los instrumentos de ordenación territorial en una revisión contemporánea de la disciplina del planeamiento. Neste caso, en la variante europea que se ha desarrollado durante todo el siglo XX. El trabajo aporta también la aplicación de nuevos elementos tecnológicos para el análisis, ajuste y control posterior a su diseño e implementación. Assim, se ha enriquecido con las herramientas de procesamiento de información actualmente disponibles, puestas al servicio de una gestión administrativa abierta y en la que es posible la transparencia. Algo que es de gran utilidad para espacios metropolitanos como los que se presentan en algunas grandes ciudades de los países en desarrollo hoy en día. Como el de Agadir y su entorno emergente, un territorio dinámico y de gran variabilidad de problemas y situaciones urbanísticas.

Continue lendo: Esquema Director del Gran Agadir

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.3/5 (3 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +4 (de 4 votos)

Arquitecturas transparentes

151017__FCJZ_AudiHaus_Ext02Pabellón Transparente Audi, Circuito internacional de automovilismo de Shanghái Atelier FCJZ, 2011

Dice Martin Heidegger en Ser y Tiempo que la verdad ama esconderse. Según su pensamiento, para llegar a ella, hay que buscarla y extraerla con paciencia porque tiende a ocultarse. Es algo así como el claro que se encuentra fortuitamente en el bosque y, en un momento dado, nos permite la percepción de los cielos como algo extraordinario.

Hoy, se vive en un territorio de la transparencia radical y absoluta recorrido masivamente sin cesar en busca de informaciones irrelevantes; y en el que la verdad está encubierta. Pocos son capaces de extraer lo valioso de ese océano de datos. Todo tiene que estar ahí accesible, a la vista y abierto al escrutinio colectivo. Sin embargo, esa transparencia absoluta y ese acceso indiscriminado a la averiguación de lo acumulado tiene un efecto contradictorio: ofusca e impide acceder a esas verdades importantes que proporcionan el conocimiento.

En este juego entre la transparencia que enseña y la masa que oculta es sobre la que ha fundado su arquitectura el chino Yung Ho Chang y su equipo de colaboradores alrededor del Atelier FCJZ. Alguien que ha trabajado sobre el acceso al significado oculto de las cosas, su sustracción inteligente y la subversión de ideas plenamente aceptadas ofreciendo una visión diferente del espacio. Ello se ha reflejado en una serie de obras curiosas producidas en los últimos años como, por exemplo, el Museo Puente de Anren, en Sichuan. Y la Casa Vertical de Cristal y el Pabellón Transparente Audi en Shanghái.

Continue lendo: Arquitecturas transparentes

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.3/5 (3 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +5 (de 5 votos)

Miami, la metrópoli subtropical

151004_BIG_MiamiGorveVista aérea de la zona de Coconut Grove al sur de Miami con el nuevo edificio The Grove propuesto por Bjarke Ingels Groep en 2013.

Una de las regiones más interesantes de la Tierra es aquella que se desarrolla entre los paralelos terrestres 20º y 40º; tanto en el hemisferio norte como en el sur. Es el espacio geográfico subtropical, un territorio que cuenta con las mejores características climáticas para el asentamiento humano, con temperaturas agradables y estables a lo largo del año, así como una humedad relativa favorable al florecimiento de la vida. Si consideramos además solo los espacios costeros bañados y refrescados por corrientes transoceánicas -como el Gulf Stream en el Atlántico- la situación y las posibilidades para un desarrollo urbano son, si cabe, todavía mejores.

Ahí, en esas localizaciones terrestres del planeta se han desarrollado una serie de ámbitos metropolitanos que, en los últimos cien años, han experimentado un desarrollo económico y social sin precedentes. En el hemisferio Norte, podemos enumerar lugares como Hong Kong, Shanghai y Taipei en Asia; Los Ángeles, Houston Nueva Orleans y La Habana en Norteamérica y el Caribe; o Casablanca, Málaga, Baleares. Palermo El Cairo yTel Aviv en la cuenca mediterránea.

Como ocurre también -y especialmente- en la costa este de Estados Unidos, entre Palm Beach, Fort Lauderdale y Miami, en la península norteamericana de la Florida. Esta es una de las regiones urbanizadas más florecientes del mundo hoy en día.

Continue lendo: Miami, la metrópoli subtropical

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.6/5 (5 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +8 (de 8 votos)

Abstracciones aéreas de Kowalski

K_2 copia

Fotografía de la serie Efectos Colaterales (Side Effects). Kapcer Kowalski

Kacper Kowalski es un joven polaco que, pese a terminar los estudios de arquitectura y diseño, siempre tuvo claro que su vocación era la de ser piloto. Desde 2006, este apasionado de la fotografía, sobrevuela mediante un autoligero toda la geografía de Polonia para realizar la difícil tarea de pilotar y, al mismo tiempo, realizar instantáneas que se caracterizan por una rigurosa perspectiva puramente cenital.

Continue lendo: Abstracciones aéreas de Kowalski

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 3.7/5 (3 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +4 (de 4 votos)

Arquitecturas que reverencian el pasado

150926_SamiArq_CasaEC_Int01La confrontación entre lo nuevo y lo preexistente en la Casa E/C. Sami Arquitectos, 2013. Fotos: Paulo Catrica

Hoy observamos una nueva manera expresiva y poética que se apoya en la confrontación arquitectónica entre una sensibilidad contemporánea y las presencias construidas antiguas. Está surgiendo así un vocabulario fresco  relacionado con arquitecturas que denotan una gran sensibilidad y que entroncan con el deseo de reciclar, recuperar y mantener aquello que se ha heredado.

Esta renovación lingüística se observa en obras recientes producidas por jóvenes arquitectos de la península ibérica. Como los catalanes Bosh/Capdeferro, Ramos/Mariné y H Arquitectes; y también en algunos trabajos de los portugueses ASPA, Paulo Moreira y SAMI Arquitectos. Son tentativas ínfimas para la producción de un nuevo lenguaje que se suelen inscribir en la experimentación sobre la vivienda personal o unifamiliar.

Continue lendo: Arquitecturas que reverencian el pasado

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.7/5 (7 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +9 (de 9 votos)

La villa volante

150919_DeRuiterP_VillaKogelhof_Ext04  Villa Kogelhof. Paul de Ruiter, 2013. Foto: Jeroen Musch

 

La villa Kogelhof en Zeeland de Paul de Ruiter -terminada en 2013- es una nueva expresión pura y austera de una aspiración trascendente mantenida viva en la arquitectura contemporánea desde hace ya casi cien años.

Ese anhelo colectivo de muchos arquitectos se ha concretado, en este caso, en un volumen prismático que sobrevuela el paisaje horizontal del sur de Holanda. La caja prismática, trata de establecer un dialogo privilegiado de sus habitantes con el inmenso territorio acuoso y vacante desde una posición de platonismo romántico.

 

Continue lendo: La villa volante

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.3/5 (7 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +5 (de 5 votos)

Entender el territorio contemporáneo

150916_Koolhaas_CaptiveGlobeCity_630La ciudad del globo cautivo. Madelein Vriesendorp y Rem Koolhaas, 1972. MoMA Art Collection

A lo largo del siglo XX, la ideología urbanística se ha ido centrando paulatinamente en la definición de complejos marcos normativos que se orientan a pautar cualquier aspecto del espacio para garantizar el control burocrático de las ciudades.

Hoy sufrimos la resaca de esa visión racionalizadora y es necesario recuperar visiones más positivas en el manejo de los territorios metropolitanos. teniendo en cuenta esta deriva, los siguientes libros ofrecen perspectivas diversas para el tratamiento de las cuestiones urbanas dando pautas para una comprensión más inteligente de la complejidad y también para la mejora del espacio público a través de una planificación y proyecto de las ciudades desde diversas aproximaciones y escalas.

  Continue lendo: Entender el territorio contemporáneo

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.5/5 (6 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +6 (de 6 votos)

Casas de Madera y Cobre

150909_StudioMumbai_CopperHouseII_Int01
Studio Mumbai es un equipo de arquitectos y artesanos dirigido por Bijoy Jan, que proyecta y construye en India y que recibió el Premio BSI Architectural Award en su tercera edición celebrada en 2012. Era el reconocimiento intenacional a un conjunto todavía breve de obras de arquitectura cuya máxima preocupación se ha ido centrando en la creación de espacios adaptados a las especiales condiciones climáticas y culturales del característico territorio próximo a la extensa ciudad de Mumbai en el subcontinente indio.

A ese certamen, Jan presentó entre otras obras dos pequeñas viviendas, las casas Palmyra de 2007 y Copper de 2010. Son dos obras de una especial sensibilidad con el lugar en que se insertan. La primera se sitúa junto a la playa en la costa de Nadgaon y la segunda en Chondi al borde de un pequeño cauce fluvial, estando ambas en el estado occidental de Maharastra. Representan la peculiar aproximación de este equipo a la generación de edificios magníficamente construidos sobre la base de un meticuloso proyecto y un gran refinamiento constructivo artesanal.

Continue lendo: Casas de Madera y Cobre

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 4.6/5 (5 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +9 (de 9 votos)

La ciudad del hombre quemado

150826_BurningManCity_2014Efigies quemadas en la anterior edición del encuentro. Burning Man Festival 2014

A finales del verano, y solo durante unos días, se produce una masiva concentración de personas en el desierto de Black Rock, un espacio geográfico árido que se sitúa a unos 150 kilómetros al noreste de reno en el estado de Nevada Se trata del festival Burning Man, un acontecimiento muy popular en la costa Oeste de los Estados Unidos, que tiene lugar cada año desde 1986 para celebrar el final del verano.

Se ha generado así una ciudad instantánea que como un espacio urbano fantasmagórico aparece y desaparece en aquella carismática geografía.

Continue lendo: La ciudad del hombre quemado

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 3.9/5 (7 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +6 (de 6 votos)

Revisitar la obra de Eero Saarinen

150826_TouheyMax_SaarinenTerminalTWA_16Los curvilíneos espacios interiores del gran vestíbulo de pasajeros de la terminal TWA. Foto: Max Touhey

La famosa terminal de la compañía aérea Trans World Airlines de Eero Saarinen está a punto de volver a abrir sus puertas en el aeropuerto Kennedy de Nueva York. Al parecer se va a convertir en un hotel boutique al servicio de los pasajeros y usuarios del aeropuerto.

Continue lendo: Revisitar la obra de Eero Saarinen

VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: 3.3/5 (3 votos)
VN:F [1.9.20_1166]
Classificação: +3 (de 3 votos)
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600
180607_ARQP_PNSM_Banner_122

Una iniciativa de

130708_CPPA_Logo_120px
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600