BOSTON

Les presentamos un trabajo donde podemos apreciar el skyline,durante el transcurso de un día, de la ciudad con la  mejor tasa de empleo y nivel de vida de los EEUU, tal vez porque  el desarrollo de la misma  se ha cimentado sobre la  investigación, la ingeniería, la tecnología, electrónica y biotecnología.

 

Boston Skyline Timelaspe från Diego Devalle on Vimeo.

 

 

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.5/5 (2 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +2 (från 2 röster)

Cien millones de pipas de girasol

En el otoño de 2010, la Tate Gallery londinense inauguraría una curiosa muestra compuesta por millones de piezas artificiales en forma de pipas de girasol. Una gigantesca escultura del artista chino Ai Weiwei que se extendería por la famosa Sala de Turbinas del museo británico.

  Seguir leyendo: Cien millones de pipas de girasol

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.0/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +3 (från 3 röster)

CENTRO DE ARTE EN LA ISLA DE BUDA

El estudio de arquitectura 51N4E es el responsable de esta restauración-rehabilitación y reestructuración de este espacio que históricamente fue una fábrica textil para reconvertirlo en un espacio para el desarrollo y exhibición de proyectos de jóvenes artistas de la ciudad de Kortrijk (Bélgica), en un barrio que aspira a ser el corazón cultural de la propia ciudad.

 Imagen: Filip Dujardin

Seguir leyendo: CENTRO DE ARTE EN LA ISLA DE BUDA

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.3/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)

LA CASA DEL FASCISMO

El siguiente documental,  presenta una pequeña historia en torno a la gestación  de una de las grandes obras de la arquitectura moderna, la Casa del Fascio,  proyectada por Giuseppe Terragni en 1932 y finalizada en 1936
Una obra sencillamente brillante y  enigmática donde la carga ideológica se palpa inevitablemente por toda la construcción.

 

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.3/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +2 (från 2 röster)

Una nueva Opera para Busan

El equipo noruego Snøhetta ha ganado recientemente el concurso para dotar con un edificio a la nueva Opera de la ciudad coreana de Busan, la segunda más grande del país asiático.

Seguir leyendo: Una nueva Opera para Busan

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 2.8/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)

OSCAR NIEMEYER (1907-2012)

Gracias maestro.

 

                                                                                                                                                      OSCAR NIEMEYER (1907-2012)

 

video Youtube / AVILES CENTRO NIEMEYER

 

Descanse en paz.

 

 

 

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 2.7/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)

ARQUITECTURA sin ARQUITECTOS

Fuente: ASOCIACIÓN CULTURAL PINOLERE

Fuente: Diario de avisos

 

“A la construcción de la casa tradicional canaria se le ha venido a llamar arquitectura sin arquitectos, ya que es el fruto de unos simples conocimientos heredados y transmitidos de una generación a otra, pero también es el resultado de una construcción en armonía con el paisaje, sobre todo como consecuencia de utilizar los materiales que ofrece el entorno. Los materiales básicos para la construcción de la casa tradicional son el barro, la piedra y la madera. De barro y piedra se levantaban muros de entre los sesenta y los ochenta centímetros de grosor, de barro también se han elaborado las tejas que cubren gráciles tejados a dos o cuatro vertientes. La piedra es el otro elemento importante en la casa tradicional, y en un territorio de origen volcánico, esta es abundante, variada y de diferentes texturas y colores. Desde el basalto a la toba de diferentes texturas y colores. Desde el basalto a la toba de diferentes tonalidades, la casa tradicional ha utilizado para sus muros de carga todos aquellos materiales que ofrece el entorno más cercano. El hecho de utilizar los materiales que ofrece el entorno ha hecho posible que la construcción tradicional se integre en el paisaje sin interferir en el mismo.

 

 

El otro elemento especial y esencial en la arquitectura tradicional es la madera, que al ser abundante y de calidad, ha conseguido en algunos casos bellas y duraderas obras de carpintería. Puertas, ventanas, balcones, artesanados, vigas cumbreras, soleras o jibiones, salieron de los abundantes pinares insulares o de la valiosa laurisilva, aunque bien es verdad que la riqueza de algunos materiales estaba al alcance de unos pocos. La arquitectura domestica se ha visto favorecida por los ricos y abundantes materiales que la naturaleza ofrece llegando a convertirse en un valioso legado patrimonial ; sin embargo ya hace mucho tiempo que el medio rural ha sido testigo de la implantación de una arquitectura hostil, aberrante y que nada tiene que ver con la tradición.

 

Entre los ejemplos más valiosos de la arquitectura domestica se encuentran quintas, haciendas, casas labriegas, y caseríos. Tanto las quintas como las haciendas eran las propiedades de ricos señores, situadas cerca de los caminos para dar salida a sus productos agrícolas. En la construcción de las quintas o las haciendas quedo reflejado el poder económico de sus propietarios, consiguiendo que a pesar de ser meramente funcionales, llegara a ser lo más valioso de la arquitectura canaria.

Otro de los valiosos legados patrimoniales lo constituyen los dispersos caseríos o casas labriegas que aun resisten el paso del tiempo. En la casa labriega tradicional es donde mejor se pueden apreciar ciertas pautas constructivas, planta rectangular, a una o dos alturas, gruesos de muros de piedra y argamasa rematados con tejados de teja curva a dos o cuatro aguas.

 

En función de las necesidades la planta varia de forma llegando a configuraciones en u o en ele. Siempre con un abrigado patio central albergando todo el conjunto de vivienda, cocina, granero, zonas vivideras.

La casa tradicional destaca por el empleo de materiales que ofrece la propia naturaleza, así por su empleo en la vertiente sur de la isla la toba, o tosca. Fue siempre el material más utilizado, a ves en forma de bloques perfectamente tallados, o simplemente muros de piedra seca y barro. En cambio en la vertiente norte se puede apreciar el empleo de la piedra de basalto como material más utilizado, pero sin tallar al ser mucho más duro. Las piedras talladas se reservan para los contrafuertes de las esquinas.

En la casa tradicional rural no hay lugar para lo superfluo, se aprovechaba al máximo el espacio disponible para tratar de que la casa no solo fuera habitable sino además funcional.

La casa labriega, por ejemplo, no dispone de una carpintería rica y ornamentada  las puertas que solo son un marco de madera con tablas clavadas, o pequeñas ventanas o ventanucos de ventilación. Otra cosa bien diferente aparece en las ricas haciendas, con una carpintería esmerada; ventanas de guillotina, puertas con cojinetes o elaborados balcones. Una de las cosas que puede llamar la intención de la casa tradicional es la ausencia de chimenea, al menos en las más originales, ya que normalmente los humos salían por el tejado.

Otra de las singularidades son las ventanas o pequeños ventanucos siempre por encima de la altura de una persona; se trataba de preservar la intimidad.

A pesar de los tremendos desaguisados cometidos en el paisaje insular, aun es posible encontrar valiosos ejemplos de arquitectura doméstica.

Aislados caseríos y viejas casas labriegas que se resisten al paso del tiempo, son por encima de todo una seña de identidad. Son amplios los ejemplos, aunque poco conocidos muchos de ellos esconden en sus viejas paredes genuinos ejemplos de construcción rural tradicional en las islas.”

Después de leer esto,  escrito años atrás, y una vez transcurrido el tiempo e inmersos en la situación actual, estas palabras resultan contradictorias, quizá hasta evidentes.

Es un mero intento de invitar al lector a una reflexión,    la arquitectura como ejercicio propio de los arquitectos, la manera de construir, el respeto al entorno, la identidad

Que ha sucedido?   Que se podría mejorar en todo esto? 

 

 

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 2.5/5 (4 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)

Williams y Tsien premiados con el AIA Award

Museo de las Artes Populares. Nueva York, 2000. Foto: Lawrence Manning

El equipo neoyorquino de arquitectos formado por Tod Williams y Billie Tsien ha sido galardonado con el premio que otorga anualmente el Instituto Americano de Arquitectos (AIA) a la mejor firma de arquitectura.

Seguir leyendo: Williams y Tsien premiados con el AIA Award

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.3/5 (4 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +6 (från 6 röster)

Skating in Ordos

ORDOS från Charles Lanceplaine on Vimeo.

Ordos es una nueva ciudad experimental situada en una de las regiones más remotas de China, la Mongolia interior. Es un proyecto urbano de nueva creación estimulado por el gobierno central para desarrollar una de las zonas más atrasadas y aisladas de aquel inmenso país. Su planificación comenzaría situándose junto al extenso desierto de Gobi.

 Actualmente, cuenta ya con numerosas construcciones residenciales para albergar a más de un millón de habitantes pero solo la habitan unas decenas de miles de personas lo que la asemeja a un escenario futurista de devastación tecnológica. Allí se han hecho experimentos arquitectónicos singulares, entre los que destaca el peculiar Museo de Ordos proyectado por MAD Architects.

 Este video muestra la ciudad a través del recorrido que hacen unos skaters americanos por sus espacios públicos más impresionantes. Otra forma de hacer turismo.

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 2.3/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +3 (från 3 röster)

11 11. Un nuevo aparcamiento en Miami

Eleven eleven, Lincoln Road, es una propuesta de estructura de aparcamiento, centro comercial y viviendas situada en una de las partes más significativas de Florida, los cayos exteriores de Miami Beach. Un lugar caracterizado por amplias vías rodadas, la presencia de numerosos hoteles y una valorada arquitectura del primer tercio del siglo XX; y que en los últimos años ha experimentado un renacimiento espectacular, transformándose en uno de los lugares de moda en el Sureste de los Estados Unidos.

Seguir leyendo: 11 11. Un nuevo aparcamiento en Miami

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.3/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600
180607_ARQP_PNSM_Banner_122

Una iniciativa de

130708_CPPA_Logo_120px
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600