Infografía que refleja la idea del pabellón realizado por Li Xiaodong
Recentemente, se ha inaugurado una interesante exposición en la Royal Academy of Arts londinense cuyo principal motivo es la presentación del espacio. En ella, se han recogido obras de algunos arquitectos contemporáneos para presentar su manera de entender hoy el espacio desde el punto de vista de la arquitectura.
El interés de la muestra radica en observar como algunos reconocidos arquitectos entienden el espacio hoy. Allí se han juntado trabajos de los portugueses Alvaro Siza y Eduardo Souto Moura junto a ideas de otros como el africano Diebedó Fráncis Keré, el chino Li Xiaodong, el japonés Kengo Kuma y el chileno Pezzo von Ellrichshausen. La representación anglosajona se ha concretado en las piezas de la firma irlandesa Grafton Architects.
Continua a leggere: Sintiendo los espacios
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.0/5 (4 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +7 (da 7 voti)
Detalle del Mirador del Trollstigen. Geiranger. Reiulf Ramstad, 2005
Noruega es un país que cuenta con una de las geografías más espectaculares del mundo. En sí mismos, los fiordos, las islas próximas a la costa y sus paisajes interiores llenos de vida natural son un atractivo turístico excepcional e irrepetible. Pero, además, los noruegos han decidido mejorar esa experiencia paisajística añadiendo una serie de piezas de arquitectura que demuestran la inteligencia y desarrollo cultural de los nórdicos.
Continua a leggere: La vía noruega hacia una nueva arquitectura
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.6/5 (5 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +8 (da 8 voti)
Vista aérea de la ampliación de la sede madrileña del Banco de España, realizada por el arquitecto Rafael Moneo en 2006
En unos tiempos en que en nuestro país se cuestiona la razón y el papel del arquitecto como técnico que interviene en el sector de la construcción y, specialmente, en la realización de edificios, parece oportuno entender de donde vienen sus atribuciones profesionales, tal y como las ha venido ejerciendo a lo largo de los dos últimos siglos.
Y nada mejor para ello que recurrir a un magnífico trabajo realizado por el profesor de historia del arte de la Universidad de La Laguna, Francisco Galante. En él se hace una explicación sobre el origen de la titulación de arquitecto en España y sobre las responsabilidades técnicas legalmente otorgadas al mismo a partir de su aplicación en la arquitectura desarrollada en las islas Canarias durante el siglo XIX.
Seguir leyendo en Pensiero Arquiscopio
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.3/5 (4 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +4 (da 4 voti)
Dolorosa. Bill Viola, 2000
Viola es un extraordinario artista que utiliza los soportes tecnológicos para expresar sus grandes pasiones e intereses. Actualmente, visita Madrid donde va a estrenar estos días una obra intensamente colaborativa: el montaje contemporáneo de la ópera Tristán e Isolda de Wagner y en la que ha colaborado con el escenógrafo Peter Sellars y su compañera Kira Perov.
Ha aprovechado su estancia en la capital española para inaugurar una exposición de algunas de sus obras en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. El montaje se ha titulado “Pasiones” y se muestran algunas instalaciones de Viola entre las obras de los grandes maestros del Barroco español allí expuestos, como El Greco, José de Ribera, Alonso Cano y Zurbarán.
Una muestra, admirable en su dialogo fecundo con la historia, que produce envidia a los que no vivimos en Madrid.
Ulteriori informazioni:
Bill Viola: Wagner dice rompamos las reglas. Darío Prieto, El Mundo. 30/12/2013
Bill Viola dialoga con Zurbarán, Goya y compañía. El Periodista Digital 09/01/2014
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 3.5/5 (2 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +1 (da 1 voto)

Hoy queremos ofrecerles un magnífico artículo que explica una visión personal de José Santos sobre la pequeña tienda que Carlo Scarpa haría para Olivetti en la plaza de San Marcos de Venecia. Es una muestra de nuestro reconocimiento al gran arquitecto italiano cuya sofisticación, conocimiento y pasión por la arquitectura le llevaría a producir una integración radical entre lenguaje contemporáneo e historia en un conjunto de obras extraordinarias realizadas en su pais.
Es sabido que Carlo Scarpa tuvo una buena relación con Adriano Olivetti, el gran mecenas del diseño y de la arquitectura italiana de mediados del siglo XX, fruto de la cual sería este espacio veneciano poco reconocido.
Dice Santos en su artículo:
La reforma del Negozio Olivetti, proyectada por Carlo Scarpa y terminada en 1958, es una maravillosa muestra de cómo la gran arquitectura, la de los espacios trascendentes, también puede encontrarse en lugares pequeños y (aparentemente) banales, como un establecimiento de venta de máquinas de escribir.
El lugar donde se encuentra, la plaza de San Marcos de Venecia, no es el más indicado para llamar la atención mediante artificios, ya que el público tiene edificios más “importantes” a los que atender. Millones de personas pasan cada año por delante de la tienda sin imaginar siquiera lo que tienen a su alcance. Pero es precisamente ésto lo que se pretende, la belleza natural de lo intrascendente, desde la humildad de quien sabe dónde se encuentra y qué se espera de él y desde el cuidado del detalle frente a la exuberancia.
Seguir leyendo en In ArQadia
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.5/5 (4 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +2 (da 2 voti)

Este es un curioso edificio situado en el barrio tokiota de Shimbashi. Se puede considerar como la obra arquitectónica más representativa del Movimiento Metabolista japonés que se desarrollaría entre los años 50 y 70 en Japón. Actualmente, el singular conjunto de dos torres está amenazado de desaparición para su sustitución por una nueva construcción.
El paso de los años y el deterioro de sus materiales e instalaciones, junto a las fuertes apetencias especulativas de sus propios usuarios sobre una parcela central de la ciudad, han reabierto el debate sobre a quién corresponde la responsabilidad de controlar y mantener un icono relevante de la cultura de un país y que es de propiedad privada.
In 2007, moría Kisho Kurokawa. Era el más joven representante de ese movimiento arquitectónico conocido mundialmente como Metabolismo. En los últimos años de su vida batalló intensamente para lograr que su proyecto de Torre de Cápsulas Nakagin no fuera demolido. Como consecuencia de su interés por mantener su obra llegó a comprar 8 unidades de las 140 cápsulas que componen el edificio tratando de evitar su desaparición. Todo esto y más sobre el debate abierto en Tokyo sobre esta cuestión se cuenta en un magnífico documental en video dirigido por Rima Yamasaki que ha editado recientemente la Fundación Arquia.
Ulteriori informazioni:
Kisho Kurokawa. Por Jorge Gorostiza. Blog Arquitectura+Cine+Ciudad
La Torre Cápsula Nakagin. Documental 27 de la Fundación Arquia
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 3.7/5 (3 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +4 (da 4 voti)
Puente Helix. TTJ Design and Enginereering. Singapur.
En los últimos años, parece existir una tendencia a concebir determinados proyectos de arquitectura e ingeniería utilizando geometrías tubulares. Es lo que ocurre con algunos ejemplos de puentes recientes que adquieren esa configuración volumétrica. Como la sorprendente propuesta que ha realizado Arnd Goldack para Oberhausen en Alemania.
Continua a leggere: Puentes tubulares
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.5/5 (4 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +7 (da 7 voti)
Casa en Laurel Way, Los Angeles. Whipple Russell Architects, 2013
Mientras en extensas partes del planeta se vive la pobreza más extrema, una selecta minoría sigue fascinada por el lujo más intenso. Es lo que ocurre a los propietarios de las casas que proyecta actualmente el equipo de arquitectos californiano Whipple Russell en el selecto barrio de Beverly Hills en Los Ángeles.
Continua a leggere: Vivir lujosamente en Beverly Hills
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 3.8/5 (4 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +4 (da 4 voti)

Edificio Incube. Axonometría explicativa de la propuesta. Romera y Ruíz Arquitectos
El equipo de arquitectos de la isla de Gran Canaria, Romera y Ruiz, ha obtenido el premio al edificio español más eficiente energéticamente que ha concedido la empresa de suministro eléctrico Endesa en 2013. Es el edificio Incube promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través de su sociedad de promoción económica.
Continua a leggere: Incube, un edificio energéticamente eficiente
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.3/5 (3 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +5 (da 5 voti)

Ben Flanner es un agricultor “sui generis”. Ha iniciado una empresa dedicada a cultivar verduras y producir huevos y miel en la cubierta de un edificio en el denso barrio neoyorquino de Brooklyn. Forma parte de una generación de pioneros que creen que el futuro está en la agricultura de proximidad integrada dentro de las fábricas urbanas existentes.
Continua a leggere: Granjas en los tejados
VN:F [1.9.20_1166] si prega di attendere ... Valutazione: 4.0/5 (4 voti espressi) VN:F [1.9.20_1166] Valutazione: +4 (da 4 voti)
|
|
PROMOCIÓNATE IN ARQUISCOPIO Se volete che il vostro sito per publicitemos qui, negozio online o vuoi far conoscere il tuo lavoro o lavori professionali e può essere richiesto inviando una comunicazione al seguente indirizzo:
[email protected]
|
Seguici anche su