Una expresión de lo sagrado

Espacio de oración de la Mezquita Sancaklar de  Emre Arolat Arquitectos, 2012.

Los templos han sido desde siempre una forma de arquitectura que pretende albergar lo sagrado. A lo largo de la historia, se ha concentrado un enorme esfuerzo intelectual para representar lo que se nos escapa en esos espacios singulares que son las iglesias, ermitas, mezquitas, etc. Muchos arquitectos han dedicado ingentes horas de esfuerzo para pensar las formas adecuadas para definir esos lugares de encuentro. Unos espacios en los que se produzca la iluminación, el encuentro con lo trascedente, tal y como es concebido por las distintas religiones que han existido, existen y existirán.

En los últimos siglos, esa forma poética de comunicación que implica a la arquitectura con lo que nos supera ha ido menguando en los países más avanzados. Emellertid, todavía es posible encontrar obras recientes que exploran lenguajes contemporáneos para expresar esa necesidad. Como ocurre con la Mezquita de Sancaklar, que ha concluido el equipo de arquitectos turcos Emre Arolat en 2012.

Seguir leyendo: Una expresión de lo sagrado

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.5/5 (4 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +5 (från 5 röster)

Manfredo Tafuri: in Memoriam

Manfredo Tafuri. En la portada de Casabella 619-620. Foto: Elizabetta Catalano

Hoy vivimos inmersos en el incesante transcurrir de las imágenes que circulan por nuestras pantallas contemporáneas. Es un revoloteo constante de distracciones sugerentes que nos sumergen en un estado que nos vuelve proclives a la aceptación indiscriminada de lo que se nos muestra.

Las revistas y plataformas, aquellas que nos enseñan la arquitectura que se hace, se han transformado en un carrusel en el que es prácticamente imposible distinguir el valor racional de las distintas aportaciones. Sumergidos en una ensoñación constante, nos encontramos desvalidos ante la creciente avalancha de propuestas que nos acercan a un estado próximo a lo que ocurre en el mundo de la moda. Lo que se nos muestra hoy ya no será válido mañana,. Y lo conveniente parece la aceptación de un incesante y continuo consumo de ideas sucesivas que discurren ante nuestros ojos sin ningún atisbo de reflexión.

Nos encontramos, pues, perdidos y huérfanos de una explicación inteligente de la arquitectura que nos circunda: aquella que proviene de cualquier parte y parece aceptable en todos los lugares. No existe una reflexión mínimamente coherente sobre la práctica del oficio y, mucho menos, una valoración crítica sobre esa multitud de edificios que observamos diariamente. Necesitaríamos más exploradores que nos guíen a través de esta selva mediática que ha acabado imponiéndose en el mundo de la cultura, no solo en el de la arquitectura. Agentes que nos expliquen el valor real de las cosas objetivamente y con profundidad intelectual. Como hacía el gran historiador italiano Manfredo Tafuri -desaparecido en 1994- y, hoy, dos décadas después, prácticamente olvidado.

Seguir leyendo: Manfredo Tafuri: in Memoriam

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.3/5 (4 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +7 (från 7 röster)

Kiosco de la tercera ola

Third wave kiosk. Torquay, Melbourne. Tony Hobba Architects. Foto: Rory Gardiner

En Torquay, un remoto lugar de la costa australiana de Victoria al suroeste de Melbourne, el equipo de arquitectura de Tony Hobba ha realizado en 2011 una sensible pieza que dialoga fácilmente con el mar.

Seguir leyendo: Kiosco de la tercera ola

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.3/5 (3 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)

El río berlinés Spree como piscina


Berlín, la ciudad capital de Alemania, se caracteriza por la gran presencia de parques, jardines y un denso sistema fluvial en torno al río Spree que la atraviesa definiendo su forma urbana. Desde hace varios años se busca como aprovechar mejor esos cursos de agua existentes dentro del área densamente construida para disfrute de los berlineses.
Es lo que propone la idea conceptual denominada Berlin Flussbad de los arquitectos Kai Dolata y Daniel Mock de Realities United, para convertir la zona central de la ciudad junto a la isla de los museos en una zona de baño natural aprovechando un canal en desuso.

Seguir leyendo: El río berlinés Spree como piscina

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.4/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +3 (från 3 röster)

Estructuras espectaculares

Plataforma de observación del glaciar de Sunwapta. Sturgess Architecture y Read Jones Christoffersen Engineering, 2014. Foto: Robert Lemermeyer.

Desde siempre la construcción de las estructuras más grandes, atrevidas y espectaculares ha sido un deseo irrefrenable de la humanidad. Och, sobre todo, para aquellos que requieren la intervención de la arquitectura y la ingeniería a la búsqueda de generar marcas distintivas en la ciudad y el paisaje.

En nuestro días, la práctica del turismo -ese continuo recorrer por el mundo tratando de disfrutar de nuevas y diferentes lugares- incita a la proposición de nuevas experiencias de acceso al paisaje. Una estrategia reciente y novedosa en este sentido es la que se refiere a la realización de estructuras espectaculares. se trata de implantar elementos constructivos sorprendentes que transforman el propio entorno y crean nuevos lugares asombrosos.

Como ocurre con algunos puentes, pasarelas y miradores de nuevo cuño.

Seguir leyendo: Estructuras espectaculares

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.3/5 (6 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +8 (från 8 röster)

Arquitecturas que se desmaterializan

Por Federico García Barba

La fantasmagórica silueta del pabellón creado por los arquitectos belgas Gijs y Van Vaeremberg en las afueras de la localidad de Borgloom.

Todo lo que es sólido se desvanece en el aire. Así comenzaba el famoso Manifiesto Comunista que Carlos Marx y Friedrich Engels publicaron en Londres en 1848. Una metáfora que sus inspiradores pensaron en relación a la política, pero que también parece una profecía estética y cultural -casi una aspiración- para muchos que buscan como representar esta cualidad inmaterial de nuestro tiempo con toda suerte de artificios cinematográficos y digitales.

Desde que en 1994 Jean Nouvel hiciera su edificio para la Foundation Cartier en París -un centro cultural de grandes paneles acristalados superpuestos que tienden a enmascarar al edificio en una suerte de desaparición escenográfica- toda una pléyade de arquitectos contemporáneos han empezado a construir espacios en los que es muy difícil apreciar sus elementos constructivos, percibir sus límites y entender su configuración. La inspiración parece surgir de temas como la ausencia, el vacío y la desmaterialización de lo físico.

Seguir leyendo: Arquitecturas que se desmaterializan

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.6/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +8 (från 8 röster)

Imprimir en tres dimensiones

Por Sergio Salata

Brazalete producido mediante una impresora de 3D de FormLabs

Durante la primera semana de julio se va a celebrar en Barcelona el FAB10, la reunión anual a nivel mundial de la red FabLab. Con el título “De FabLabs a FabCities” esta cita contará con la participación de personas de referencia en el mundo de la fabricación digital. El objetivo principal de la red FabLab es dar a las personas acceso a herramientas para la invención y conocimiento para la fabricación personal.

Seguir leyendo: Imprimir en tres dimensiones

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.5/5 (2 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +2 (från 2 röster)

Renovación del puerto de Marsella


La renovación del espacio del Puerto Viejo de Marsella, proyectada por el paisajista parisino Michel Desvigne en colaboración con Tangram, Ingerop, Aik y Foster&Partners ha ganado el Premio al Mejor Espacio Público Europeo que convoca el centro de la Cultura Contemporánea de Barcelona en su edición de 2014.

Seguir leyendo: Renovación del puerto de Marsella

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 3.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +2 (från 2 röster)

El desnudo del arquitecto Tusquets

Anna frente al espejo. Óleo sobre tela.  Óscar Tusquets, 1975

Nyligen, se ha publicado el libro titulado Amables personajes del arquitecto catalán Óscar Tusquets. En él nos relata su relación con diversos protagonistas culturales que han tenido una influencia decisiva en su vida. Es una descripción totalmente personal que nos revela sus pasiones, filias y fobias, de una manera descarnada y sin veladuras. Es casi una forma autobiográfica de desnudarse con las palabras.

Leyendo Amables personajes podemos darnos cuenta que, para Tusquets, el género femenino ha sido esencial en su vida. El libro comienza y termina con dos mujeres que, al parecer, han sido esenciales en su trayectoria personal y con las que formaría pareja en momentos diversos, Anna Bohigas y Beatríz de Moura. Ambas compartieron con él aficiones y trabajo, la primera era una diseñadora formada en la escuela Elisava que trabajó codo con codo con Tusquets en el afamado Estudio PER, mientras que Beatríz de Moura es una editora brasileña en la que se apoyaría para fundar la editorial Tusquets. Y es que, al igual que nos suele ocurrir a la mayoría de las personas, detrás de cada uno hay alguien que nos acompaña en nuestro tránsito vital y que, en aquellos que tienen pulsiones estéticas como les ocurre a los arquitectos, moldean su percepción artística de la vida.

Amables personajes es una curiosa publicación que refleja tangencialmente y en primera persona la práctica de la arquitectura. Tomando como base esos pensamientos, nuestro compañero, José Trujillo nos presenta en mayor detalle el contenido del libro en una interpretación personal.

Seguir leyendo en Arquiscopio PENSAMIENTO

Beatríz de Moura, fotografíada por Colita en 1965

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.4/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +7 (från 7 röster)

La representación de la arquitectura canaria

Fernando Menis construyendo la maqueta para su propuesta Hatching. Pabellón de Marruecos, Venice Beinnale. 2014

Dos arquitectos canarios han participado este año en la actual edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Esta vez el comisario general de la muestra ha sido el holandés Rem Koohaas que ha planteado esa exposición de exposiciones bajo el lema de Fundamentals.

På något sätt, ha querido reorientar la discusión sobre los problemas actuales de la arquitectura hacia las cuestiones esenciales de la disciplina, evitando las derivas espectaculares a las cuales nos tenía acostumbrados este evento en ediciones anteriores.

Seguir leyendo: La representación de la arquitectura canaria

VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: 4.2/5 (5 avgivna rösterna)
VN:F [1.9.20_1166]
Betyg: +4 (från 4 röster)
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600
180607_ARQP_PNSM_Banner_122

Una iniciativa de

130708_CPPA_Logo_120px
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600