Patio interior remodelado de la nueva Escuela de Arquitectura de Granada
El pasado día 10 de junio se ha fallado por unanimidad el Premio de Arquitectura Española 2015. este año el galardón ha correspondido a la rehabilitación del antiguo Hospital Militar de Granada para su reutilización como nueva sede de la escuela de Arquitectura de Granada.
Continue lendo: Premio Nacional de Arquitectura 2015
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 5.0/5 (1 vote cast) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +2 (de 2 votos)
Baño adaptado para personas de movilidad reducida. Centro Rehab Basel de Herzog&DeMeuron, 2001. Foto: M. Spilutini
Las sociedades occidentales sufren un proceso de envejecimiento progresivo desde hace décadas. Sin embargo, esta es una cuestión social a la que no se suele prestarse la decisiva atención que requiere teniendo en cuenta el bienestar de las personas concernidas. Con esta afirmación hay que referirse a los cambios que se precisan para adecuar espacialmente el entorno cotidiano a unas condiciones de servicio para las que no están correctamente adaptados.
Se trata de facilitar la vida a personas que ven acrecentar paulatinamente su dependencia física y psicológica. Fundamentalmente, en los lugares de acceso colectivo en las ciudades y también en la disposición de las estancias y servicios de las viviendas habituales.
Y esto es así, porque la mayor parte de la población que envejece, trata de permanecer en sus propias casas todo el tiempo que sea posible. Y sin embargo, esas viviendas que sirvieron en el pasado para el desarrollo de una vida familiar convencional conformada por padres e hijos no cuentan con las condiciones necesarias cuando empiezan a presentarse problemas de movilidad y necesidades de apoyo. Esas casas muy queridas por sus usuarios, carecen de servicios esenciales y apropiados; ni tampoco presentan las dimensiones de los espacios que sean adecuadas para un desenvolvimiento cómodo de las personas mayores.
Continue lendo Envejecimiento: Viviendas y Ciudades em CPPA Blog
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.0/5 (3 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +3 (de 3 votos)

El siguiente nivel en la expresión del lujo en nuestros días es el acceso exclusivo a experiencias inigualables y que sean difícilmente replicables. Es un objetivo al alcance de muy pocas personas y solo realizable en escasos lugares en el mundo. Como ocurre con la propuesta vacacional que ha planteado la cadena Alila en la isla de Bali con la ayuda del equipo de arquitectos WOHA de Singapur.
Es una apuesta extremadamente sofisticada que se inspira en la fusión entre la arquitectura popular de esa magica isla del archipiélago de Indonesia y una propuesta contemporánea distintiva basada en el habitual acceso al mar, el baño y la vegetación exuberante. Todo ello aderezado con la incorporación de elementos de gran confort, estética depurada y muy cuidada decoración.
Se trata, como muy bien explica Dulce Xerach en el siguiente artículo, de un empleo inteligente de la arquitectura para generar escenarios depurados de consumo turístico de alta gama que suponen una diferenciación muy alta en la disputa por clientelas de altísimo poder adquisitivo.
Continue lendo: Las villas Alila Soori en la isla de Bali
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.3/5 (3 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +3 (de 3 votos)

Nuevamente, la competición de arquitectura Solar Decathlon se va a celebrar en el entorno caribeño con la participación de numerosos equipos de estudiantes de arquitectura provenientes de numerosos países europeos y americanos. Este evento consiste en la proyectación y ejecución de prototipos de viviendas cuya construcción sea ecoeficiente y que suponga una mejora palpable en la reducción del consumo energético. La apuesta de Solar Decathlon es conseguir unas formas residenciales con un mayor confort reduciendo al máximo los costes energéticos asociados y la utilización de materiales que puedan ser realmente renovables.
Este año, la construcción de las propuestas va a tener lugar en la ciudad colombiana de Calí a lo largo del próximo otoño para inaugurarse durante el mes de Diciembre de 2015. Se ha convocado a dieciséis equipos universitarios provenientes de América y Europa entre los que se encuentra un grupo de profesores y estudiantes formado entre las Universidades Politécnica de Madrid, Católica y tecnológica de Pereira y Libre de Risaralda, denominado PereirAlive. Presentaran su propuesta sostenible TYPE House (Take your place Ecohouse).
Continue lendo: Un prototipo de casa solar
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.0/5 (2 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +3 (de 3 votos)
Fachada principal del edificio recubierta de piezas de piedra basáltica cuyos hueco principal en planta baja permite la visión transversal completa de los espacios traseros iluminados en patio
Agustín Cabrera y María Nieves Febles son dos arquitectos canarios que han trabajado principalmente en las islas de Tenerife y del Hierro. Su trabajo de arquitectura se viene desarrollando desde hace más de treinta años ya. Y se caracteriza por el rigor artesanal y la preocupación por una adaptación al medio en que se inscribe.
A mediados de la década pasada decidieron construir un edificio que les sirviera como oficina profesional y, al mismo tiempo, como vivienda familiar. La casa estudio Cabrera Febles se inscribe en un entorno caracterizado por una arquitectura decimonónica, una urbanización generosa y la presencia de abundante vegetación. Es un proyecto de gran factura técnica y brillantez espacial que se inscribe allí con modestia y respeto a las preexistencias ambientales.
Continue lendo: La casa estudio de Cabrera y Febles
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.7/5 (3 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +5 (de 5 votos)
Representación del espacio de San Marcos en Venecia con todos sus elementos constitutivos. Planta del conjunto de la Plaza y la Piazetta descrita por Antonio Quadri y dibujada por Dionisio Moretti en 1831
En general, las personas admiran determinados lugares que les resultan esplendidos y en los que cualquiera es capaz de apreciar su magnificencia y valor artístico de un simple vistazo. Sin embargo, lo que ya es más difícil de comprender es la magnitud del esfuerzo humano, económico, técnico y sobre todo cultural y artístico, que hay detrás de esos escenarios espaciales que podemos observar para nuestro deleite concluidos, como en una objeto urbano estático y hermoso.
Es lo que ocurre con el magnífico recinto de la plaza de San Marcos. Un espacio en el que se ha producido una acumulación de magistrales edificios ricamente decorados a lo largo de más de un milenio y que hoy las multitudes pueden recorrerlo y apreciarlo. Un sitio único en la sin igual ciudad de Venecia.
Acceder a una descripción más amplia en Piazza di San Marco. Arquiscopio ARQUIVO
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.5/5 (4 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +4 (de 4 votos)
Universidad Laboral de La Laguna. Javier Díaz Llanos y Vicente Saavedra. 1972
La arquitectura de los canarios Díaz Llanos y Saavedra sorprende por la vastedad de su producción, llevada a cabo a lo largo de más de cuarenta años. En ese extenso cuerpo de obras destaca siempre la impecable ejecución de cada uno de sus trabajos, con una gran precisión en el uso de los materiales elegidos. El trabajo de estos arquitectos a lo largo de estos años se ha concretado en no menos de treinta edificios y conjuntos construidos, casi todos ellos de un interés indudable. Precisamente, en un entorno como el canario que no se caracteriza por la precisión y la calidad espacial en la actualidad de su medio construido.
Lo que sigue es una reflexión personal de Virgilio Gutiérrez a partir de sus vivencias en relación a la obra de esos profesionales. Se titula En ese sitio llegué a sentirme como en casa… Es el homenaje personal a unos artistas que han dejado una impronta decisiva en el devenir de la arquitectura realizada en la isla de Tenerife en el último medio siglo.
Artículo completo de Virgilio Gutiérrez. Islas y Territorio
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.0/5 (2 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +4 (de 4 votos)
La ciudad de Arrecife, capital de la isla de Lanzarote vista desde el aire. Foto: Wikipedia
La semana pasada ha tenido lugar en la isla de Lanzarote un encuentro de debate titulado La arquitectura como transformación del espacio público. En esos días se debatió el papel del urbanismo y la arquitectura en la renovación de la ciudad heredada, centrándose en la pequeña ciudad de Arrecife, capital de la isla.
Allí se hizo un repaso a las distintas aproximaciones para la renovación del espacio urbano, tanto desde la perspectiva más amplia relacionada con la planificación urbanística hasta lo concreto del proyecto urbano y la intervención artística puntual en las ciudades y el territorio. En este artículo se resumen desde una perspectiva personal algunas de las ideas y conclusiones que tal aportación de ideas ha producido.
Continue lendo: Recuperar el urbanismo de proyecto
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.3/5 (4 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +6 (de 6 votos)
Damiel, el ángel vagabundo mira Berlín desde lo alto en la película de Wim Wenders el Cielo sobre Berlín. 1987
La cultura visual de nuestros días está impregnada de una muchedumbre icónica que pulula por doquier: Nos los podemos encontrar en las múltiples pantallas, en los carteles de las autopistas, en las revistas ilustradas y en cualquier superficie en la que posemos nuestra mirada. Hoy disponemos de una biblioteca de imágenes procedentes de la acumulación histórica que abarca un volumen inconmensurable de elementos.
Entre estos iconos se incluyen relatos representativos de todo tipo de situaciones, personajes y profesiones que han interesado de una manera desigual a la humanidad en el transcurso de los tiempos de los que tenemos noticia. Como ocurre con los arquitectos que han sido descritos en unas cuantas ocasiones a lo largo de la historia conocida. Y, por cierto, no de una manera muy amable con ellos, en su interacción con la sociedad y los poderes a los que se vinculan, en muchos casos.
Continue lendo: La representación de los arquitectos
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.3/5 (4 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +5 (de 5 votos)
Espacio de terraza y piscina privada en el complejo Baobab Suites. Adeje, Tenerife. Leonardo Omar y Joanna Wojnowska, 2013
Tras la crisis inmobiliaria padecida, algunos han empezado a investigar sobre nuevas formas de producto turístico ligado al disfrute del sol y el baño. Se trata de enfocarse en la producción de nuevos escenarios y experiencias que se representan con arquitecturas sencillas. Y, a la vez, expresan unas maneras sofisticadas que ofrecen la sensación de limpieza y libertad ligado al acceso al espacio paisajístico costero.
Es el caso del trabajo realizado en el sur de la isla de Tenerife por los arquitectos Leonardo Omar y Joanna Wojnowska. Su proyecto de complejo vacacional denominado Baobab Suites se aproxima a unas nuevas estrategias para afrontar la construcción turística.
Continue lendo: Nueva arquitectura al sol
VN:F [1.9.20_1166] Classificação: 4.0/5 (5 votos) VN:F [1.9.20_1166] Classificação: +4 (de 4 votos)
|
|
Promocione EM ARQUISCOPIO Se você quiser que seu site publicitemos aqui, loja online ou quer introduzir o seu trabalho ou trabalhos profissionais pode solicitá-lo através do envio de uma comunicação para o seguinte endereço:
[email protected]
|
Siga-nos no