Cortometraje empleando la técnica Timelapse, que nos da la oportunidad de ver como se transforma el skyline de la ciudad de San Francisco a lo largo del día.
Steaming City from Simon Christen on Vimeo.
|
Cortometraje empleando la técnica Timelapse, que nos da la oportunidad de ver como se transforma el skyline de la ciudad de San Francisco a lo largo del día. Steaming City from Simon Christen on Vimeo. La Fundación Caja de Arquitectos (Arquia) ha publicado recientemente un texto donde se recogen las diferentes obras premiadas de la octava edición de la Bienal de Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que se celebró este año en la ciudad de Cádiz, coincidiendo además con el Bicentenario de la Constitución de 1812 y la XXII Cumbre Iberoamericana. Ayer martes día 4 de diciembre el presidente de la República François Hollande, ha inaugurado la primera sede fuera de París del prestigioso museo. La gran infraestructura de aproximadamente 28 000 m2, se localiza en la ciudad de Lens una de la ciudades con menos recursos del país, sobre terrenos recuperados y que pertenecían a una vieja mina de carbón.
Emilio Pérez Piñero fue un arquitecto español, apasionado de las estructuras y seguidor de Richard Buckminster Fuller. Sus preocupaciones principales estuvieron centradas en la investigación sobre las estructuras ligeras y las cúpulas geodésicas. Continue reading: Las estructuras desplegables de Pérez Piñero
More information: Blog del diseño
El concurso está abierto a todos los profesionales del diseño, ingenieros y arquitectos, graduados y estudiantes. La inscripción se cierra el 15 de diciembre de 2012 y la propuesta concreta debe presentarse antes del 15 January 2013. A grandes males grandes soluciones, le presentamos una obra reciente de un estudio de jóvenes arquitectos suecos. El propio nombre de la vivienda da una idea clara de la estrategia de proyecto que se emplea para resolver en una parcela residual entre medianeras, el complejo programa que exige una vivienda. Para ello se proyecta un volumen-contenedor con forma rectangular y de marcado carácter vertical que permite alojar convenientemente todas las dependencias. La altura y proporción de la edificación si bien a primera vista es agresiva con respecto a los edificios colindantes, no viene más que a acentuar el ritmo discontinuo y dispar de estilos de todas las construcciones componen el barrio. La organización espacial del interior de la vivienda se consigue mediante dos vacíos que se contraponen en las plantas sucesivas, que generan diferentes e interesantes experiencias espaciales, y una visual hacia un patio que se localiza en la última planta y que permite la captación de la luz, tan apreciada en estas latitudes. El presente proyecto es un claro ejemplo de las nuevas situaciones o problemas a los que los arquitectos nos tenemos que enfrentar, lejos ya de las grandes operaciones urbanísticas que difícilmente se vuelvan a promover, el trabajo en la parcela mínima, residual o intersticial, carente de valor para aquellos que trabajan con la relación €/m2, supone un buen pretexto y oportunidad para demostrar a la sociedad nuestra habilidad y capacidad para resolver problemas. Imágenes: Åke E:son Lindman
More Information: http://www.eldingoscarson.com/ http://europaconcorsi.com/projects/217073-Townhouse
A comienzos del verano de 2012 se ha constituido por primera vez la Red Educacional de Arquitectura ArchiAfrika. Una nueva organización que integra a 14 centros de enseñanza de la arquitectura en diversas regiones y países del continente africano. El encuentro constituyente de ArchiAfrika se celebraría con una conferencia que tendría lugar en Afia Beach Resort, un área turística costera próxima a la ciudad de Accra en Ghana. Se nombraría como coordinador de la iniciativa al Sr. Abdelmoumen Benabdeljalil de la Ecole d’Architecture de Casablanca. La Red ArchiAfrika Educación tiene como objetivo desarrollar la excelencia entre los profesionales de nueva generación en el entorno construido africano. Los integrantes y promotores acordaron que las estrategias para hacer frente a los desafíos en el entorno africano debe ser generado desde el interior del continente, en un diálogo intercultural disciplinar. Y fundamentalmente apoyando a los más destacados arquitectos africanos contemporáneos. El conjunto de Escuelas participantes integra a las siguientes: Ecole d’Architecture de Casablanca, Morocco Learn more:
|
||
|
Copyright © 2025 ARQUISCOPIO - All rights reserved Powered by WordPress & Atahualpa |
||
Follow us on