Les presentamos una serie de extractos escogidos del libro del mismo título que han publicado este año los profesores de Ciencias Políticas y Economía Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón. En una situación tan grave como la que estamos padeciendo son unas reflexiones pertinentes y necesarias que tienen la virtud de ir a contracorriente respecto al pensamiento dominante en relación a la situación actual de nuestro país.
“España necesita generar urgentemente más ingresos públicos y para ello es imprescindible, en primer lugar, incrementar la actividad económica y el empleo, lo que obliga a garantizar demanda solvente a las empresas y suficiente financiación. Y en segundo lugar, reformar nuestro sistema fiscal para hacerlo más justo y acorde con la globalización y la abundancia de movimientos y transacciones financieras en las que se desenvuelven las economías.”
“Para evitar gastos extraordinarios lo que habría que hacer no es recortar aquellos que hacen que la economía y la sociedad funciones mejor, los que se refieren a la educación, investigación, salud, dependencia, formación laboral, apoyo a las empresas que crean empleo, etc., sino optimizar su gestión para evitar el tipo de despilfarro producido años atrás y evitar las causas que los originan, paro, pobreza y, above all, el poder político de la banca, que obliga a destinar decenas de miles de millones de euros a salvar a los causantes de la crisis en lugar de encarcelarlos.”
“Para controlar que los especuladores estén encareciendo la financiación que necesitan los gobiernos, lo que hay que hacer es imponer filtros a los movimientos especulativos de capital y obligar al Banco Central Europeo a que actúe como lo que debería ser: un banco que financie a los gobiernos europeos para que estos no sean devorados por los mercados. Y tener presente que si eso no es posible y si dentro del euro solo nos queda sufrir este infierno, tenemos el derecho y también la obligación de erigirnos en dueños de nuestro destino optando por otras vías que lo eviten, saliéndonos de esta misión monetaria tan mal diseñada, tan injusta y tan sometida a los poderes financieros”
Entre los días 13 and 14 de diciembre en el Centro de Datos Avanzados y Biblioteca del Campus de Gipuzkoa Carlos Santamaría, en San Sebastián, se celebrará la segunda edición del Congreso EQUICIUDAD 2012, organizado por el Vicerrectorado del Campus de Guipúzcoa de la Universidad Pública Vasca y comisariado por la Asociación Sinergia Sostenible.
EQUICIUDAD es un evento que gira entorno al presente y futuro de las ciudades en las que habitamos, al desarrollo de una sensibilidad relacionada con la sostenibilidad.
Esta edición tendrá como objetivo a través de talleres, debates y ponencias sobre investigaciones científicas relacionadas con el urbanismo y la construcción de la ciudad, la correcta definición y puesta en valor de lo que significa el término sostenible, y que tanto se ha mediatizado y desvirtuado en los últimos años.
Se ha celebrado un debate televisivo sobre estas cuestiones en la isla de Lanzarote. Ha tenido lugar el 21 de noviembre de 2012 y fue organizado por Lancelot Televisión.
Lanzarote un espacio territorial singular caracterizada por un paisaje muy especial. Actualmente, es el resultado de un proyecto arquitectónico y territorial común aceptado porla población. Enel mismo se reflexiona sobre la situación y las perspectivas de esa isla hacia el futuro y, por extensión, del archipiélago canario.
En ese encuentro se constató la potencia de la marca turística que supone la isla de Lanzarote. Un espacio reducido que atrae cada año a varios millones de visitantes sobre la base de un paisaje extraordinario y la construcción de un relato formal que debe gran parte de su atractivo a las ideas de un artista local, César Manrique. Es curioso que este personaje desaparecido siempre aparece en cualquier conversación sobre esa isla.
En el mismo han participado los arquitectos canarios Blanca Fajardo, Virgilio Gutíerrez junto al artista plástico Juan Gopar. Este es el video que se hizo en esa ocasión y que ha sido publicado por Lancelot Televisión.
La revistaRinconesdel Atlánticopublicó en el año 2008 un número monográfico dedicado a la arquitectura tradicional de las islas Canarias, en especial a la que se encuentra en el urbanizado medio rural. En estos momentos, prepara la edición de un segundo volumen que ampliará la extensa documentación ya presentada y que se publicará en breve.
El pasado día 22 de Noviembre se cumplieron 24 años del fallecimiento del genial arquitecto mexicano que en 1980 fue galardonado con el premio Pritzker.
Su arquitectura tiene una gran influencia de la obra de Le Corbusier, pero si algo caracteriza las obras de Barragán es la capacidad que las mismas tienen para conjugar la arquitectura más moderna con los elementos de la arquitectura vernácula de diferentes culturas y donde sobresale el uso del agua y la relación entre la construcción y los espacios verdes.
El siguiente cortometraje realizado por José Pablo Escaramilla, es un recorrido por una de sus viviendas más conocidas la casa Prieto López, ejecutada en 1950.
TRES ALCALDES ESPAÑOLES
The 23 de noviembre se ha reunido en Asamblea General el plenario del Consejo Superior de los Arquitectos de España. En esa ocasión se entregaría la Medalla de la Arquitectura Española a tres insignes alcaldes de la presente etapa democrática: Pascual Maragall, Iñaki Azcuna y Xerardo Estévez.
The Palau de la Música "More Architecture of the Moment"
Source: http://www.palaumusica.org/
Source: http://www.rtve.es
Lie that the Minister of Finance and Public Administration, Cristobal Montoro, CiU has responded to, who has requested his attendance by filtration draft report linking police with Artur MasCase Palau, to them that “must appear” are those with undeclared Swiss accounts and “not only before the Congreso, but to the whole society, Us here we are giving value to this work of architecture, of great value to those who may not know or had not considered well.
"This is a project that was built between the year 1905 and 1908 consecrated by the architectLluís Domenech i Montaner , which will detail some more later, and serves as headquarters actualementeOrfeo Catalaand owes its construction funds from public subscription. Also cited is the Palau de la Música Catalana, Word sometimes omitted, Catalan, is a symbolic heritage that identifies with its history.
Casa para observar el ocaso. Agadez, Niger. Not Vital, 2008
Hay personas que dedican sus vidas a perseguir quimeras que difícilmente llegamos a entender. Es el caso del artista suizo Not Vital que practica un nomadismo radical recorriendo el mundo para construir sus ideas.
If you want your site to publicitemos here, online shop or want to introduce your work or professional jobs can request it by sending a communication to the following address:
[email protected]
Follow us on