Sede del Workshop que organiza la Fundació Bunka y RCR Arquitectes. Fotografía Hisao Suzuki
La segunda cadena de la Televisión Española en Cataluña ha dedicado recientemente un programa de la serie Tinc una idea al equipo de Olot RCR Arquitectes.
|
Ensino imaginou arquitetura através de exposições é muito persuasivo para obter essas idéias podem se tornar realidade. No momento essa estratégia que os arquitetos tenham exercido durante séculos é o que tem dedicado a esta série de palestras A. O. Mellon, Barry Bergdoll está dando neste momento, desde o início de abril- em Galeria Nacional de Washington. Sob o título Fora do local à vista. A História da Arquitetura Expositora desde 1750: (A História da Arquitetura de Exposições 1750), Barry Bergdoll, Curador-chefe de Arquitetura e Design do Museu de Arte Moderna de Nova Iorque e professor da Universidade de Columbia, Oferecemos uma extensa análise das várias formas que os arquitetos usaram para mostrar e vender ao público as novas idéias que surgiram desde meados do século XVIII. Continue lendo a análise em Pensamento Arquiscopio
El mes pasado se ha presentado el trabajo de varios arquitectos mexicanos emergentes. Ha sido una jornada celebrada en la Roca Gallery de Madrid que ha reunido a Mauricio Rocha, Francisco Serrano, Javier Sordo Madaleno y los hermanos Jorge y Arturo Arditti para dialogar con algunos colegas españoles. Las obras del grupo mexicano avalan el vibrante momento que atraviesa la arquitectura de México en la actualidad.
Estas estructuras espaciales son fruto de los pequeños momentos de descanso de este joven artista en una cafetería de la cadena Starbucks. En ese lugar, en el que aprovechaba para hacer sus dibujos mientras se tomaba un café largo, es donde a Brilliant, graduado en Artes por la Universidad de Charleston, Carolina del Sur, se le ocurre la idea de comenzar a indagar e investigar sobre las posibilidad de generar complejas disposiciones espaciales empleando como único recurso, los materiales presentes en esas cafeterías.
En los últimos años asistimos a una creciente incorporación de las mujeres a la expresión artística contemporánea, reivindicando una justa equiparación de su papel y contribución a la sociedad. Es lo que ocurre con Cristina Lucas, una artista jienense que elabora sus propuestas intentando establecer un discurso suave sobre la relación entre condición femenina y creación. Con una obra todavía corta a pesar de sus 40 años ha desarrollado ya algunas experiencias que merecen mayor consideración colectiva.
A mediados del mes de Abril de 2013 se abría nuevamente el de Ámsterdam tras más de una década de trabajos de restructuración de sus espacios. Una obra colosal que ha sido responsabilidad de los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz.
Henri Labrouste es un arquitecto esencial en la transformación de la arquitectura del siglo XIX. Sus ligeras estructuras metálicas pudieron dar contenido espacial a dos magníficos edificios culturales de la ciudad de París: las bibliotecas Nacional y de Sainte Genevieve. Continue lendo: Labrouste y la luminosidad de las estructuras
Fran Silvestre es un joven profesor que aspira a convertirse en marca global de la arquitectura desde la región española de Valencia, a orillas del Mediterráneo. Realiza unos trabajos contenidos que siguen la estela de ese esencialismo blanquecino que emplean los que se dicen minimalistas.
Jacob Hashimoto (1973, Greeley Colorado) es uno de los jóvenes artistas con una obra más interesante dentro de la escena contemporánea actual. Estadounidense descendiente de emigrantes japoneses, vive y trabaja en la ciudad de New York. Su obra de marcado acento oriental, emplea como material base el papel de arroz y, apoyándose en otros como el bambú o el hilo de pescar, el autor crea complejas estructuras tridimensionales. Sus trabajos se basan principalmente en la creación de instalaciones, que se inspiran en la tradición pictórica del biombo japonés, obras murales que generan una matriz tapiz de varias capas superpuestas, a modo de collage, de una gran cualidad abstracta que atrapan al espectador en una especie de ilusión óptica y caleidoscópica. |
||
|
Direitos autorais © 2025 ARQUISCOPIO - Todos os direitos reservados Alimentado por WordPress & Atahualpa |
||
Siga-nos no