Sede del Workshop que organiza la Fundació Bunka y RCR Arquitectes. Fotografía Hisao Suzuki
La segunda cadena de la Televisión Española en Cataluña ha dedicado recientemente un programa de la serie Tinc una idea al equipo de Olot RCR Arquitectes.
Continuer la lecture: Arquitectes RCR expliquent leur moment
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 4.0/5 (3 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +4 (à partir de 4 votes)
Monumento a la Tercera Internacional de Vladimir Tatlin, 1919. Recreación en un posible emplazamiento. Imagen extraido del video realizado por Takehiko Nagakura, MIT
Enseñar la arquitectura que se ha imaginado a través de exposiciones es una forma muy persuasiva para lograr que esas ideas puedan convertirse en realidad. A presentar esa estrategia que han ejercido los arquitectos desde siglos atrás es a lo que se ha dedicado la presente serie de conferencias A. W. Mellon, que Barry Bergdoll está dando en estas fechas -desde comienzos de Abril- en la National Gallery de Washington.
Bajo el título Out of Site in plain view. A History of Exhibiting Architecture since 1750: (Una Historia de las Exposiciones de Arquitectura desde 1750), Barry Bergdoll, Conservador Jefe de Arquitectura y Diseño del Museo del Arte Moderno de Nueva York y profesor de la Universidad de Columbia, nos ofrece un extensísimo repaso a las distintas maneras que los arquitectos han usado para exponer y vender al gran público las ideas renovadoras que han ido surgiendo desde mediados del siglo XVIII.
Continuar leyendo la reseña en Pensée Arquiscopio
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 3.4/5 (5 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +4 (à partir de 4 votes)
La pirámide del Museo del Cine en la Cineteca Nacional. Mauricio Rocha y Gabriela Carrillo. Ciudad de México, 2012
El mes pasado se ha presentado el trabajo de varios arquitectos mexicanos emergentes. Ha sido una jornada celebrada en la Roca Gallery de Madrid que ha reunido a Mauricio Rocha, Francisco Serrano, Javier Sordo Madaleno y los hermanos Jorge y Arturo Arditti para dialogar con algunos colegas españoles. Las obras del grupo mexicano avalan el vibrante momento que atraviesa la arquitectura de México en la actualidad.
Continuer la lecture: La arquitectura que nace de México
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 4.5/5 (2 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +3 (à partir de 3 votes)
The Sumter Piece. Jonathan Brilliant, 2007
Estas estructuras espaciales son fruto de los pequeños momentos de descanso de este joven artista en una cafetería de la cadena Starbucks. En ese lugar, en el que aprovechaba para hacer sus dibujos mientras se tomaba un café largo, es donde a Brilliant, graduado en Artes por la Universidad de Charleston, Carolina del Sur, se le ocurre la idea de comenzar a indagar e investigar sobre las posibilidad de generar complejas disposiciones espaciales empleando como único recurso, los materiales presentes en esas cafeterías.
Continuer la lecture: Les paniers curieux Jonathan Brilliant
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 4.3/5 (3 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +5 (à partir de 5 votes)
Alice à Quito. Cristina Lucas, 2010
Au cours des dernières années, nous avons assisté à une intégration croissante des femmes à l'expression artistique contemporaine, réclamer une compensation équitable de leur rôle et contribution à la société. C'est ce qui arrive avec Cristina Lucas, un artiste qui rend leurs propositions jienense essayant de créer un discours doux sur la relation entre la condition féminine et de la création. Avec un travail réduit encore malgré leur 40 ans a développé et quelques expériences qui méritent un examen plus approfondi collective.
Continuer la lecture: Cristina Lucas, une fille d'Eva
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 3.8/5 (6 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +7 (à partir de 7 votes)
El aspecto final de los espacios expositivos, resultado de la rehabilitación realizada en ell Rijksmuseum de Ámsterdam. Cruz y Ortiz, Arquitectos, 2013. Photographie: Pedro Pegenaute
A mediados del mes de Abril de 2013 se abría nuevamente el de Ámsterdam tras más de una década de trabajos de restructuración de sus espacios. Una obra colosal que ha sido responsabilidad de los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz.
Continuer la lecture: Cruz y Ortiz et son travail dans le Rijksmuseum
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 4.8/5 (4 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +5 (à partir de 5 votes)
Interior de la Biblioteca National de París. Henri Labrouste. Foto de Georges Fessy, cedida por cortesía del MoMA
Henri Labrouste es un arquitecto esencial en la transformación de la arquitectura del siglo XIX. Sus ligeras estructuras metálicas pudieron dar contenido espacial a dos magníficos edificios culturales de la ciudad de París: las bibliotecas Nacional y de Sainte Genevieve.
Continuer la lecture: Labrouste y la luminosidad de las estructuras
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 4.2/5 (5 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +3 (à partir de 3 votes)
El marco de la Casa Acantilado. Calpe, Alicante. 2012 Fotografía: Diego Opazo
Fran Silvestre es un joven profesor que aspira a convertirse en marca global de la arquitectura desde la región española de Valencia, a orillas del Mediterráneo. Realiza unos trabajos contenidos que siguen la estela de ese esencialismo blanquecino que emplean los que se dicen minimalistas.
Continuer la lecture: La arquitectura Silvestre
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 3.8/5 (4 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +5 (à partir de 5 votes)

No cabe duda que la industria del entretenimiento nos ofrece de vez en cuando algunos espectáculos realmente sensacionales. Como las construcciones paisajísticas y los artilugios creados especialmente para la película Oblivion.
Continuer la lecture: El paisaje futurista de Oblivion
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 3.3/5 (3 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +3 (à partir de 3 votes)

Jacob Hashimoto (1973, Greeley Colorado) es uno de los jóvenes artistas con una obra más interesante dentro de la escena contemporánea actual. Estadounidense descendiente de emigrantes japoneses, vive y trabaja en la ciudad de New York. Su obra de marcado acento oriental, emplea como material base el papel de arroz y, apoyándose en otros como el bambú o el hilo de pescar, el autor crea complejas estructuras tridimensionales. Sus trabajos se basan principalmente en la creación de instalaciones, que se inspiran en la tradición pictórica del biombo japonés, obras murales que generan una matriz tapiz de varias capas superpuestas, a modo de collage, de una gran cualidad abstracta que atrapan al espectador en una especie de ilusión óptica y caleidoscópica.
Continuer la lecture: Jacob Hashimoto
VN:Fa [1.9.20_1166] s'il vous plaît attendre ... Classement: 3.8/5 (5 suffrages exprimés) VN:Fa [1.9.20_1166] Classement: +6 (à partir de 6 votes)
|
|
PROMOCIÓNATE EN ARQUISCOPIO Si vous voulez que votre site publicitemos ici, boutique en ligne ou si vous voulez présenter votre travail ou des emplois professionnels peuvent en faire la demande en envoyant une communication à l'adresse suivante:
[email protected]
|
Suivez-nous sur