Vista de la ciudad de Horta do Faial, Açores
“As cidades pequenas e isoladas do Atlántico -Las Palmas, Bermudas, Funchal, Angra, Horta, tem un perfume salino e pétreo de fronteira entre o sohno e a realidade. Os ventos do largo levam-lhes o anúncio das orlas continentais nos bandos de gaivotas e cagarros que tentam as gáveas lá aproadas. Os sargaços e as algas flutuantes arrojados às costas säo como que mensagens a laço, estranha telegrafia.”
Vitorino Nemésio, in “O Corsario das Ilhas”.
“Las ciudades pequeñas y aisladas en el Atlántico -Las Palmas, Bermudas, Funchal, Angra, Horta, tienen un perfume salino y pétreo de frontera entre el sueño y la realidad. Los vientos de largo recorrido les traen el anuncio de riberas continentales en las bandadas de gaviotas y pardelas que tientan las gavias allí aproadas. Los sargazos y las algas flotantes arrojadas a las costas son como mensajes en bucle, extraña telegrafía.
Vitorino Nemésio, en “El pirata de las islas”
Bandada de pardelas cenicientas sobre el Atlántico
VN:F [1.9.20_1166] تصنيف: 4.0/5 (1 التصويت الزهر) VN:F [1.9.20_1166]
Interior de la terminal de Cruceros de Oporto. Luis Pedro Silva. صور: Fernando Guerra
Las terminales para la acogida de los usuarios de los cruceros han empezado a surgir en numerosos puertos del mundo. Son edificios que tratan de responder a una creciente demanda de atención a los pasajeros de esta nueva especialidad del viaje para el ocio turístico.
La industria del turismo está transformando los espacios más antiguos de las ciudades en un territorio de consumo de experiencias cada vez más sofisticadas. En el caso de los viajes por mar se está experimentando un desarrollo sin precedentes en la actividad de los cruceros que obligan a la adaptación de los espacios portuarios más antiguos para el establecimiento de grandes infraestructuras de acogida a los viajeros.
Al mismo tiempo, la sofisticación y automatización progresiva de la logística en el tratamiento de las mercancías transportadas por mar ha producido la aparición de grandes superficies vacantes en los litorales portuarios más antiguos. Se ha generado así la oportunidad de una transformación positiva de numerosos frentes marítimos vacíos como grandes espacios disponibles para su reincorporación a las ciudades como lugares de ocio y actividad comercial y cultural.
La combinación de ambas situaciones permite hoy generar espacios costeros más sofisticados y ricos que pueden aumentar el atractivo de las ciudades en competencia mundial a partir de la generación de experiencias de culturales y de ocio altamente consumibles.
Seguir leyendo en Arquiscopio PENSAMIENTO
La interacción entre la nueva actividad turística de cruceros y la ciudad histórica de Venecia. صور: Gianni Berengo
VN:F [1.9.20_1166] VN:F [1.9.20_1166]
SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO RELATO EN LA ORGANIZACIÓN Y VISIBILIDAD DE LOS ARQUITECTOS EN CANARIAS (1)
Por Joaquín Mañoso Valderrama, Decano del Colegio Oficial Interinsular de Arquitectos de Canarias

Ciudad Pintada. Manuel Padorno, 2000
“Para un botánico una trama es una floración, para un escritor, un argumento; las noticias refieren una trama como una confabulación en perjuicio de alguien o de muchos, pero para un tejedor la trama es, por encima de cualquier otra acepción, un conjunto de hilos paralelos que cruzados con los de la urdimbre construyen el tejido el cual no es sólo un objeto utilitario sino también un estandarte de cultura.
El botánico, el escritor y el tejedor no sólo comparten un término sino que además, como gran parte de los seres humanos, son presa de tramas confabuladas, algunos de ellos desde niño.” (2)
مواصلة القراءة: Entre la indiferencia y el ocultamiento
VN:F [1.9.20_1166] تصنيف: 3.0/5 (1 التصويت الزهر) VN:F [1.9.20_1166]
Esquema del proceso previsto para el esponjamiento de la zona central de la muralla de Pamplona por el Plan especial de Protección y Reforma Interior. Encaje del edificio proyectado por Pereda Pérez Arquitectos en la calle Descalzos, 29
El casco antiguo de la ciudad de Pamplona es un espacio tradicional que tiene unas connotaciones universales que van más allá de su entorno inmediato. Es representativo de la cristalización de unas formas de habitar que tiene su origen medieval en la especial configuración del reino de Navarra. Y luego en el devenir histórico con que sus espacios han llegado a nuestros días. Hoy es un espacio que presenta algunas disfunciones derivadas del abandono y envejecimiento de sus edificios que las autoridades municipales han decidido afrontar con rigor y eficacia.
El siguiente artículo trata de explicar algunos mecanismos y esfuerzos que han ido adoptándose allí en las últimas décadas para producir una verdadera renovación de la habitabilidad y las condiciones físicas del ese espacio histórico conservando los valores patrimoniales presentes.
Seguir leyendo en Arquiscopio PENSAMIENTO
VN:F [1.9.20_1166] VN:F [1.9.20_1166]
Salé visto desde las alturas de la Kasbah de los Oudayas al otro lado del río
Algunas veces llegamos a lugares de los que desconocemos casi todo. Es lo que a mí me ocurrió cuando visité la ciudad marroquí de Rabat hace varios años.
Era un viaje invernal por las planicies de Marruecos, desde Marrakech, la puerta del profundo sur desértico hasta la Medina de Fez, una inmersión en un pasado medieval remoto y exótico. En ese recorrido visitamos la aglomeración de Rabat, donde se encuentran Salé y la Kasbah de los Oudayas, su asentamiento original amurallado en la desembocadura atlántica del río Bu Regreg.
Desconocíamos casi todo sobre aquella ciudad, pero lo más sorprendente fue comprobar la enorme influencia de la cultura francesa en el trazado de sus calles y espacios más significativos. Y es que la corta presencia de cuatro décadas del protectorado francés a comienzos del siglo XX imprimió un carácter notable en la fisonomía de las ciudades del Reino de Marruecos.
Algo de esto nos cuenta José Antonio Blasco en el siguiente artículo centrado en las dos visiones que sobre el lugar han tenido los que allí han habitado.
Más Información:
Las dos almas de Rabat. Urban Networks 09/02/2013
Esquema General de Ordenación del Plan de Amènagement de Rabat-Salé. Michel Ecochard, 1956. Fuente: Archnet
VN:F [1.9.20_1166] VN:F [1.9.20_1166]
بواسطة فيديريكو غارسيا باربا

Nagaoka Fibercity. Propuesta de red de servicios conectada por transporte público en un escenario de decrecimiento. Ohno Laboratory, 2012
Esta semana imparto una conferencia con este título en la inauguración del XI Curso de Urbanismo 2016: “Re-Matando el planeamiento” de la Agrupación Vasco Navarra de Arquitectos Urbanistas que se celebra en la ciudad de Pamplona.
En ese encuentro explicaré mi visión de la situación y sentido del urbanismo hoy en nuestro país en relación a posibles escenarios de decrecimiento poblacional. A continuación, explicaré algunas de las cuestiones urbanas que van a ser relevantes en las próximas décadas para pasar a exponer algunas estrategias que están elaborándose en algunos países para lidiar con esos problemas que será necesario afrontar.
Seguir leyendo en Arquiscopio PENSAMIENTO
VN:F [1.9.20_1166] VN:F [1.9.20_1166]
Interior del espacio creado por Ryue Nishizawa y Rei Nato. صور: Louise McKnoulty
Hoy nuestra colaboradora Dulce Xerach nos invita a un paseo imaginario para ver una pequeña y singular pieza de arquitectura situada en la pequeña isla de Teshima en Seto, el mar interior de Japón entre Honshu y Shikoku.
Allí, se ha instituido un festival artístico singular: la Trienal de Arte de Setouchi que va a celebrar una nueva edición en los próximos meses. Es un encuentro que dura desde la primavera al otoño y que invita a artistas y arquitectos a desarrollar trabajos de todo tipo que se sitúan en varios emplazamientos. En ese espacio dedicado a la expresión contemporánea han intervenido miembros reconocidos de la comunidad artística internacional como Hiroshi Sugimoto, James Turrell y Jaume Plensa. También arquitectos japoneses de relieve como Tadao Ando y el premio Pritzker, Riue Nishizawa han realizado diversos proyectos.
Pero ninguno tan singular como el Museo de Arte de Teshima de Riue Nishizawa y Rei Nato sobre el que nos habla Dulce Xerach.
مواصلة القراءة: La isla de la arquitectura sutil
VN:F [1.9.20_1166] تصنيف: 4.0/5 (1 التصويت الزهر) VN:F [1.9.20_1166]
Sala polivalente en Guargacho. Equipo Olivares, 2010. Fotografías: José Oller
El equipo Olivares, formado por los arquitectos Javier Pérez Alcalde y Fernando Aguarta, produce una arquitectura de matriz contemporánea que trata de extraer su inspiración poética desde el entorno paisajístico de las islas Canarias. Es lo que ocurre con su pequeño espacio de celebraciones situado en la finca del Lomo de Guagacho.
Sus obras siguen así una tradición moderna que se remonta a mediados del siglo XX en que algunos arquitectos locales empezaron a experimentar con algunos lenguajes en boga en los países anglosajones y el norte de Europea. Continúan así la estela de una arquitectura que buscó redefinir los paradigmas expresivos la arquitectura del Movimiento Moderno mediante su adaptación a las condiciones constructivas y tecnológicas realmente existentes en un archipiélago de economía atrasada y situado en medio del océano Atlántico.
مواصلة القراءة: Una caja luminosa entre plataneras
VN:F [1.9.20_1166] VN:F [1.9.20_1166]

Los edificios son construcciones que están en constante movimiento. Y, debido a ello, a medida que pasa el tiempo y envejecen aparecen todo tipo de fisuras y grietas. Ello es consecuencia de innumerables razones.
El profesor José Luis De Miguel, Catedrático emérito de Estructuras de la Escuela de Arquitectura de Madrid ha hecho un interesante trabajo titulado El lenguaje de las fisuras y las grietas que permite identificar las claves y orígenes de esas señales que suelen aparecer en las fachadas de los edificios.
مواصلة القراءة: Grietas en los edificios
VN:F [1.9.20_1166] تصنيف: 3.0/5 (1 التصويت الزهر) VN:F [1.9.20_1166]

Sobre los picos de Europa se acaba de remodelar un pequeño edificio preparado para disfrutar de las privilegiadas y sublimes vistas sobre las nubes. Es una manera de mejorar el atractivo turístico en el increíble paisaje que existe en esas montañas situadas a caballo entre la cornisa cantábrica y la meseta castellana.
مواصلة القراءة: Un mirador sobre la montaña
VN:F [1.9.20_1166] تصنيف: 3.0/5 (1 التصويت الزهر) VN:F [1.9.20_1166]
|
|
PROMOCIÓNATE IN ARQUISCOPIO إذا كنت ترغب في هنا publicitemos موقعك, للتسوق عبر الإنترنت أو يريدون منا أن يقدم اعمال المهنية الخاصة بك أو يمكن أن تطلب ذلك عن طريق إرسال رسالة إلى العنوان التالي:
[email protected]
|
تابعونا على