La biblioteca desaparecida de la Escuela de Arte de Glasgow. C.R. Mackintosh, c. 1900
En Mayo de 2014 desaparecía en un incendio el maravilloso edificio de la Glasgow School of Art, construida por Charles Rennie Mackintosh a principios del siglo XX. Una esquisitez artesana de madera y una de las [...]
African Watcher. Cyrus Kabiru, 2015
En 1970, el poeta y músico de jazz norteamericano Sun-Ra acuñó el término de Afrofuturismo. Trataba de señalar así la nueva creación musical ligada a la negritud, buscando también rescatar un pasado histórico desaparecido para aquellos que experimentaron la esclavitud y su descendencia.Ese término sirvió entonces para [...]
La nueva sede de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna, en la isla de Tenerife, a recibido el prestigioso premio The International Architecture Award 2015 que otorga el Ateneo de Chicago en la categoría de mejor edificio educativo. El jurado a destacado de la propuesta su capacidad [...]
Su primer reconocimiento internacional ”Hormigas” la instalación en el Museo Fridericianum para el certamen Documenta IX en el año 1992.
Peter Kogler ( Insbruck, 1959) es un artista formado en la Academia de Bellas Artes de Viena. En su primera etapa creativa, su obra se caracterizó por el uso masivo de [...]
Escenario para la Ópera Tristán e Isolda. Espacio teatral diseñado para la Opera de Lyon. Alfons Flores y Franc Aleu, 2011
La escenografía es una técnica para la conformación estética del espacio ligada al teatro y al cine que ha experimentado un importante desarrollo en el último siglo. Es sorprendente percatarse [...]
Damiel, el ángel vagabundo mira Berlín desde lo alto en la película de Wim Wenders el Cielo sobre Berlín. 1987
La cultura visual de nuestros días está impregnada de una muchedumbre icónica que pulula por doquier: Nos los podemos encontrar en las múltiples pantallas, en los carteles de las autopistas, en las revistas [...]
Los muelles de Nueva York imaginados por Windsor McCay en su serie Little Nemo in Slumberland
Los arquitectos siempre tenemos una predilección por algunas obras del comic, ese arte que nos narra historias mediante una hibridación entre el dibujo y las descripciones escritas.
Nacido como un complemento periodístico a mediados del [...]
La mirada personal. Autorretrato. Marlene Dumas, 1984
Durante mucho tiempo, la cultura artística contemporánea ha estado fascinada con las ideas y los conceptos. Para muchos artistas, la realización material de las obras no dejaban de ser un residuo sin importancia, piezas que acabaran convirtiéndose en fetiches para algunos pudieran acumular y con los [...]
Sin Título. Ángel Otero, 2014. Oleo sobre papel, 155 x 122 cms
Hoy presentamos el trabajo de un artista norteamericano que recupera de alguna manera el lenguaje del expresionismo abstracto para presentarnos una interpretación de determinados hitos de la historia del arte como una vibración personal colorista.
Para Otero, se trata [...]
Dolce vita. Jean François Rauzier, 2014
Vivimos en un mundo en el que parece que la realidad palpable ha pasado a tener una importancia menor que la bidimensionalidad de las pantallas. Aspiramos cada vez más a hacer una inmersión permanente en ese universo que se nos aparece en los televisores, ordenadores [...]
|
|