Detalle de la escalera auxiliar y reloj en el patio de operaciones de la ampliación del Tribunal Municipal de Gotemburgo. Erik Gunnar Asplund, 1937
A lo largo de la historia, y durante cada generación, muchos edificios se han vuelto a rehabilitar con naturalidad. A veces, eso ha supuesto cambios formales importantes que han [...]
Teatro romano de Sagunto. Vista de la restauración realizada por Grassi y Portacelli. Valencia, 1994
Con carácter general, los edificios culturalmente más significativos y las partes antiguas de las ciudades más atractivas del planeta están sometidas a procesos de transformación que implican la expulsión de los residentes tradicionales. Es el resultado de las [...]
Sede de Tediagua, empresa municipal de Aguas de La Laguna Federico García Barba y María Nieves Febles Benítez, 1992.
Hoy podemos construir imitando las formas del pasado con la ambición de emular el espíritu de la arquitectura histórica. Tenemos sofisticados instrumentos que lo hacen posible y también una gran cantidad de información que [...]
Interior de la terminal de Cruceros de Oporto. Luis Pedro Silva. Foto: Fernando Guerra
Las terminales para la acogida de los usuarios de los cruceros han empezado a surgir en numerosos puertos del mundo. Son edificios que tratan de responder a una creciente demanda de atención a los pasajeros de esta nueva [...]
Esquema del proceso previsto para el esponjamiento de la zona central de la muralla de Pamplona por el Plan especial de Protección y Reforma Interior. Encaje del edificio proyectado por Pereda Pérez Arquitectos en la calle Descalzos, 29
El casco antiguo de la ciudad de Pamplona es un espacio tradicional que tiene [...]
Interior del espacio creado por Ryue Nishizawa y Rei Nato. Foto: Louise McKnoulty
Hoy nuestra colaboradora Dulce Xerach nos invita a un paseo imaginario para ver una pequeña y singular pieza de arquitectura situada en la pequeña isla de Teshima en Seto, el mar interior de Japón entre Honshu y Shikoku.
Sala polivalente en Guargacho. Equipo Olivares, 2010. Fotografías: José Oller
El equipo Olivares, formado por los arquitectos Javier Pérez Alcalde y Fernando Aguarta, produce una arquitectura de matriz contemporánea que trata de extraer su inspiración poética desde el entorno paisajístico de las islas Canarias. Es lo que ocurre con su pequeño [...]
Sobre los picos de Europa se acaba de remodelar un pequeño edificio preparado para disfrutar de las privilegiadas y sublimes vistas sobre las nubes. Es una manera de mejorar el atractivo turístico en el increíble paisaje que existe en esas montañas situadas a caballo entre la cornisa cantábrica y la meseta castellana.
[...]
Figuración del espacio interior en el Centro para el Tratamiento del Cólera. Port au Prince, Haití. MASS Design Group, 2015
Los arquitectos siempre hemos intentado acercarnos al poder para construir nuestra idea del espacio. En el pasado, esa condición estaba representada por los monarcas y su sequito próximo, hoy el [...]
Pastor de nubes, Plaza cubierta de la Ciudad Universitaria de Caracas. Jean Arp, 1953
La época del dictador Pérez Jiménez da inicio al momento de máximo esplendor de la ciudad de Caracas a mediados del siglo XX. Pero es con la implantación de la democracia en 1958 con Rómulo Betancourt como [...]
|
|