La Vía Láctea acompaña al autor, Terje Sørgjerd, en la soledad de las noches en el Teide
En Canarias tenemos unos cielos que son difícilmente igualables, debido a unas condiciones climatológicas muy especiales. La influencia de los vientos Alisios hace que la limpieza de la atmosfera sea extremadamente alta. Este corto titulado The Mountain del fotógrafo noruego Terje Sørgjerd, muestra distintas perspectivas de la bóveda celeste desde el Teide en las cumbres de la isla de Tenerife. Unos lugares que son una maravilla natural y que afortunadamente, hemos logrado conservar intactos.
The Mountain from TSO Photography on Vimeo.
Terje nos explica así su experiencia en las largas noches en el Teide:
Esta película fue filmada entre el 4 y el 11 de abril de 2011. Una fecha en la que tuve el placer de visitarel Teide, en la isla canaria de Tenerife.
La montaña más alta de España (3718m) es uno de los mejores lugares del mundo para fotografiar las estrellas y es también la ubicación de las Instalaciones del Instituto Astrofísico de Canarias, considerado como uno de los mejores observatorios del mundo.
El objetivo era capturar la hermosa galaxia dela Vía Láctea, junto con una de las montañas más impresionantes que conozco, el Teide. Tengo que decir que fue uno de los viajes más agotadores que he hecho. Tuve que realizar un montón de senderismo a gran altura y, probablemente, solo puede disfrutar de menos de 10 horas de sueño en total para todos los días de una semana. Después de haber estado aquí diez u once veces con el objetivo de recorrer una larga lista de lugares que ver y que quería captar para esta película, todavía no me acostumbro a cargar el equipo que es imprescindible para filmar las películas de time-lapse.
Una gran tormenta de polvo en suspensión golpeó el desierto del Sahara en el 9 de abril y aproximadamente a las 3 de la madrugada, el viento cargado de arena me golpeó, debido a lo cual era casi imposible ver el cielo con mis propios ojos.
Es interesante explicar que mi cámara estaba preparada para una secuencia de cinco horas dedicada a la Vía Láctea que coincidió con ese momento complicado. Entonces estaba seguro de que la grabación entera se había arruinada. Para mi sorpresa, mi cámara había logrado captar la tormenta de arena que estaba a contraluz por la isla de Gran Canaria haciendo que se viera como una forma luminosa sobre nubes doradas.La Vía Lácteabrillaba entre las nubes, haciendo que brillara a las estrellas de una manera interesante. Así que si alguna vez te preguntaste cómo se vería a la Vía Láctea a través de una tormenta de arena del Sahara, lo puedes ver una vez transcurridos los primeros 30 segundos.
Más información:
TSO Photography
Siguenos en