Vito Acconci y las esculturas visitables

Puente de Murinsel, Graz.  Aconcci Studio 2003. BLDBLG

Coincidiendo con uno de los encuentros artísticos más importantes del año, la feria Art Basel que se celebra en Florida, Design Miami otorga el Designer of the Year Award. Esta vez ese galardón ha recaído en el artista  neoyorkino Vito Acconci.

Aconcci es un artista de ya larga trayectoria destacando por sus instalaciones y performances de Body Art. Durante unos cuantos años utilizaría su propio cuerpo como lienzo para sus creaciones personales. Realizaría acciones de escarifcación sobre su piel y grabaciones en las que distintas partes del cuerpo se utilizan para expresar una visión personal y formal de sí mismo.

Mano y Boca. Vito Aconcci, 1970. Imagen:  Archivo revista DOMUS

Intervenciones que llegan a ser de una dureza escatológica en algunos casos. Como ocurre con Hand&Mouth, una película Super 8 de 1970 en la que mete su mano en la boca hasta lograr atragantarse. Algunos han tildado esos trabajos de la primera época como pornográficos o extravagantes. Constituyen, sin embargo, exploraciones de los límites estéticos del cuerpo humano. Como señalaría Rosalind Krauss se trata de “apuntar al centro”, del traslado del lugar de atención desde el lienzo pictórico o la pantalla al propio cuerpo. Debido a ello, esta estudiosa y crítica norteamericana calificaría su trabajo como una estética del narcisismo.

En los años 80, Aconcci cambiaría su foco de atención orientado su trabajo hacia la intervención en el espacio público. Empezaría a realizar instalaciones y esculturas con una alta componente lúdica y participativa. En 1988 fundaría un equipo de colaboración denominado Aconcci Studio que se ha dedicado a generar construcciones que generan interacciones intensas e inesperadas por su heterodoxia formal. El artista busca involucrar a la gente en el uso de los espacios públicos para explorar y ampliar el espectro de interacciones colectivas que se pueden dar en los lugares de paso y encuentro.

El resultado es un tipo de esculturas visitables y de gran tamaño que pretenden aportar una visión diferente a la escultura y arquitectura tradicionales. Un ejemplo de ello es el puente de Murinsel realizado en 2003 en la ciudad austriaca de Graz


Como resultado de su nombramiento como Diseñador del Año, el Distrito del Diseño de Miami le ha adjudicado la reconstrucción de una obra específica. Se trata de una estructura escalable y destinada al juego denominada Parque Infantil Botella Klein y que Aconcci desarrollaría originalmente para el programa “Art of the World”, una muestra internacional de equipos recreativos experimentales destinados a los niños de refugiados. La forma surge de las ideas del matemático alemán Felix Klein que trataría de expandir el concepto de la cinta de Moebius a las tres dimensiones. Un espacio escultórico en el que las superficies fluyen y se retuercen hasta que no es posible identificar claramente donde comienza el interior y acaba el exterior.

 Más información:
Vito Acconci, Designer of the Year. Design Miami
Películas Super8 de Vito Aconcci. Electronic Arts Intermix
Aconcci Studio. Brooklyn

Área de Juego Botella de Klein. Aconcci Studio. Design Miami District

VN:F [1.9.20_1166]
تصنيف: 3.3/5 (4 التصويت)
VN:F [1.9.20_1166]
تصنيف: +3 (من 3 أصوات)
Vito Acconci y las esculturas visitables, 3.3 out of 5 based on 4 ratings

Deja una respuesta

  

  

  

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

130630_ARQP_WhiteBand.-120x600
180607_ARQP_PNSM_Banner_122

Una iniciativa de

130708_CPPA_Logo_120px
130630_ARQP_WhiteBand.-120x600