En España ha desaparecido en su totalidad el trabajo profesional relacionado con el sector dela construcción. Y las perspectivas en los próximos años no son halagüeñas con un stock de viviendas nuevas vacías cercano al millón de unidades.
La digestión de toda esa masa inmobiliaria de baja calidad, mal situada y en proceso de deterioro va a llevar más de una década.
Las alternativas están claras para los arquitectos, Hay que buscar otro tipo de actividad. Aquí o en el exterior. En el caso de los que opten por la emigración caben varias posibilidades: la emigración individualizada o la que se plantees de una manera cooperativa.
Algunos, aquellos más jóvenes y sin compromiso, ya están intentando masivamente lo primero. Los destinos a los que se dirigen son variados. En primer lugar, Europa que cuenta con algunos países necesitados de profesionales cualificados y con alto nivel de preparación como los españoles. Alemania, en primer lugar, no está sufriendo la crisis con la intensidad de otras partes y también Polonia, Checoslovaquía y Suiza, aprovechan está oferta masiva para contratar a técnicos con nivel de excelencia en el manejo de programas de diseño informático. Pero, también Sudámerica, Oriente Medio y el Sureste asiático son destinos interesantes.
Hoy he recibido un correo de un compañero que ha aterrizado en Sidney, Australia y se ofrece para guiar a aquellos que estén interesados en buscar oportunidades allí. Su nombre esJesús Martínezde Arce y se ofrece para dar información sobre lo que sucede en esa parte del mundo.
He aquí su correo de contacto: [email protected]
Thank you for your comment, Matt.
We try to introduce new content about architecture and related issues, especially in the spanish realm but it’s difficult.
We’ll keep tryng.