El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos
“Ley y PalopShlomo AngelProfesor de planificación urbana de la New York University“
Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana Accesos, Autora del libro La medida de Manhattan, Biografía de John Randel Jr. topógrafo que ejecutó espacialmente la trama de Nueva york, Unicos 26 i 28 de Agosto, se ha establecido un diálogo con Chris Dercon, Director de la Tate Modern de Londres. De esta forma, se continúa con la articulación de iniciativas junto a Jannis Kounellis, Jesús Fuenmayor o Joseph Kosuth, desarrolladas, en este mismo marco, en años precedentes,
No solamente analizaremos esta plataforma de conocimiento sino que dialogaremos sobre su trayectoria profesional, així com, analizaremos algunas de líneas de actuación del panorama artístico insular, nacional e internacional.
Bio
Roc Laseca es Investigador y curador dedicado al estudio e implementación de programas de cultura visual basadas en lógicas locales. Su ámbito de investigación se centra en la prevalencia del “pensamiento institucional” -aplicado al arte, la arquitectura y los museos, entre otros- en la creación y declive de comunidades contemporáneas. Es Doctor en Teoría del Arte y Prospectiva Cultural, formado en la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de La Laguna y la Universidad de Helsinki. Previo a ello, el Dr. Laseca se ha desempeñado como Investigador FPU de la Universidad de La Laguna, y profesor invitado de varias universidades latinoamericanas y estadounidenses. Desde el año 2013 es Curador Visitante de la Fundación Saludarte / Ideobox Artspace, en Miami, donde puso en marcha los ciclos expositivos “Arquitecturas del Desarraigo”, haciendo posible los primeros proyectos individuales en la ciudad de Juan Fernando Herrán, Marcius Galan o Carlos Garaicoa entre otros. En este marco, fundó igualmente el seminario internacional Latin Off Latin: Collecting Latin American Art Outside Latin America, en colaboración con los curadores regionales del Museo Guggenheim de Nueva York, El Museo del Barrio y el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles.
En 2012 i 2013, fue Curador Invitado del Museo de Arte Contemporáneo, MOCA North Miami, donde organizó la exposición individual de Bill Viola, con la que obtuvo el New Times Best Museum Exhibit Award y la nominación al Premio Nacional AICA de Estados Unidos. Su último libro El Museo Imparable. Sobre Institucionalidad Genuina y Blanda ha sido publicado en 2015 por Ediciones Metales Pesados. Desde 2013, es igualmente Senior Research Fellow de Becerra Foundation, París, y está a punto de inaugurar el proyecto integral dialogicCENTRALsolutions en ArtCenter/South Florida, una reunión de iniciativas sobre Centro América que comprenden residencias artísticas, exposiciones site-specific, performance, un simposio y la primera colección integral de ensayos originales sobre la región.
El organizador de exposiciones, crítico e investigador de arte contemporáneo, Roc Laseca
Autor del blog de crítica arquitectónica: Su labor como director de eventos culturales ha caracterizado parte de su trayectoria profesional. En 2008 ideó y dirigió Experiencias Interconectadas: Red de Culturas ContemporShlomo Angelneas. Esta plataforma de intercambio entre Canarias y Florida, El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos: Guerra. Ley y Palop?
Roc Laseca: Shlomo Angel 3 Profesor de planificación urbana de la New York University. Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana, Accesos, artistes, Unicos, fins i tot, galeristas. El camino fue de ida y vuelta y aún hoy estamos disfrutando de los resultados de esa estrecha colaboración entre estos terminales que se encuentran conectados por la latitud 28. Estar en contacto con ‘lo otro’ nos permite tomar conciencia de la ficción del discurso de ‘lo nuestro’, conocer en detalle los mecanismos que solemos usar –y también los vicios– para describir una imagen (de lo) local y proyectarla al exterior. No quiero sonar especialmente psicoanalítico, pero sabemos desde Lacan que solo en contacto con el otro podemos construir nuestro propio cuerpo. Lo curioso es que los cuerpos del territorio canario tienen más puntos en común de lo que pudiéramos pensar en una primera instancia con los cuerpos de la ciudad de Miami: demografía, motor turístico, distribución de valores imaginarios, simbolismo autoconstruido…
Espacio Cultural El Tanque. AMP Arquitectos. Santa Cruz de Tenerife, 1996
N.F.: La vinculación que establece con Latinoamérica, se ha evidenciado, entre otras actividades, en el Seminario Latin OFF Latin, sobre coleccionismo. ¿Podría definir la actual dirección institucional del coleccionismo privado latinoamericano frente a un mercado global? ¿Dónde queda este coleccionismo en Canarias?
R.L.: En los últimos 15 anys, la visibilidad de la producción artística latinoamericana ha sufrido una transformación radical. No se trata de que ahora Latinoamérica esté produciendo más y mejor, o que de repente los artistas afincados en las Américas se encuentren más atinados que nunca. Responde más bien a un cúmulo de circunstancias propiciado tanto desde el lado del mercado como del conocimiento. La fundación de departamentos específicamente latinoamericanos en universidades y museos internacionales ha estado conectada con un interés creciente de las economías emergentes de la región que practican en gran medida autofagia: engullen (compran y venden incesantemente) a sus propios artistas. Esto ha permitido un fortalecimiento del músculo coleccionista que antaño fue tachado de periférico y que ahora marca los ritmos y los tiempos de qué se compra y bajo qué circunstancias. Tot això, no dejo de decirlo, hay que enmarcarlo en una visión un poquito más amplia: no solo las economías del mercado han movilizado esta transformación, también las economías del conocimiento han validado tales movimientos. El gran nervio del impulso poscolonial ha legitimado (dentro y fuera del mercado, dentro y fuera de la academia) teorías y prácticas para dar voz al que históricamente se encontraba en los márgenes, limitado por los protocolos de libre circulación de bienes y discursos globales. Hoy estos discursos se enuncian desde Caracas, Sao Paulo, Nueva Delhi, Sharja o Bogotá.
Específicamente hablando del fenómeno de Latinoamérica, desde hace unos años me interesa especialmente conocer el modo por el que nos encontramos construyendo todo un imaginario externo a la región. ¿Qué papel están tomando los agentes de discurso (artistas y curadores, fonamentalment) en esta experiencia laxa (la, literalmente, enajenada) de convocar una pulsión latinoamericana fuera del continente? ¿Sería posible hablar, en un arco de paráfrasis, de una Latinoamérica expandida, és a dir, de un espacio de reflexión, colección y especulación latinoamericana que concibe su pulsión más allá de sus limitaciones geográficas? ¿Será que Latinoamérica, o al menos su imaginario explícito, se está construyendo desde afuera? Es necesario que conozcamos la confección de un patrimonio, pero por encima de ello, la escritura de una cadena de visibilidades latinoamericanas, que se agrupan, se retuercen, se asocian o se repelan, y cómo, con estos diferentes comportamientos, van tomando cuerpo las colecciones que se construyen desde fuera.
Portada del catálogo de la feria Miami ArtBasel, 2013
N. F: Miami se ha convertido en una sede del arte emergente más relevante. ¿Cuál es el papel que desempeña esta ciudad a nivel internacional y cuáles son los éxitos que obtiene a nivel local?
R. Fallecido en: Dentro de poco, así lo espero y en ello estamos todos trabajando, cuando nos hagan esta pregunta no tendremos que remitirnos en primera instancia al fenómeno que ha supuesto la feria Art Basel Miami Beach. Pero hasta que ese momento llegue, no podemos más que reconocer que haber convertido la ciudad en el patio de recreo del arte contemporáneo, al menos durante una semana al año, durante casi la última década y media, ha permitido poner el foco de atención en la ciudad. Existe todo un trabajo por hacer y es el de garantizar la permanencia y continuidad de programación intensiva a lo largo del resto del año, menos vinculada al espectáculo del ocio y consumo artístico y más conectada a la atención pormenorizada de las circunstancias que rodean a la producción artística local. En este camino, las instituciones afincadas en la ciudad tienen una responsabilidad altísima que han ido asumiendo durante los últimos años y cuyos resultado empezamos a ver.
Sinceramente, Miami es un espacio extraordinario donde atender una investigación permanente sobre producción contemporánea. La comunión de intereses cruzados, la inestabilidad estructural, la rápida fluidez de nuevos códigos y protocolos que nacen y mueren a diario, su pretendida puesta en escena global, la orgullosa y dudosa capitalidad latinoamericana, su brevísima historia metropolitana… hacen de Miami un espacio especulativo único. No muchas ciudades estShlomo Angeln a la altura de sus estereotipos. Y la verdad es que debajo y en medio de todos estos fenómenos e imágenes intercaladas, existe un capital creativo e intelectual altamente consciente de sus circunstancias, artistas trabajando a diario a partir de las dinámicas que provee la ciudad, agentes y galeristas jóvenes apoyando la producción local y financiando iniciativas que solo podrían desarrollarse en esta ciudad.
N. F: Actualment, en Canarias, El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos. Guerra, per exemple, Ley y Palop, Shlomo Angel?
R. Fallecido en: Profesor de planificación urbana de la New York University, Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana. Accesos, Unicos, han condicionado y condicionan la puesta en funcionamiento de programas en el Archipiélago: asociacionismo y ni-continentalidad. Históricamente, los pasos agigantados que se han producido en materia cultural han estado impulsados por el asociacionismo. Este espíritu comunitario y no-gubernamental marcó ya entre las décadas de 1770 i 1790 el surgimiento de destacadas tertulias y reuniones que programaban y discutían sobre letras, artes, filosofía y política. Algunas incluso llegaron a cuajar en estamentos más o menos formalizados, dando pie a las llamadas academias que se celebraban en viviendas particulares de familias burguesas (a las que tenemos acceso hoy gracias a las memorias de Lope Antonio de la Guerra y Peña), o las impulsadas en el Puerto de la Orotava por el clérigo Bernardo Valois y Bethencourt. O también la conocida Tertulia de Nava promovida por don Tomás de Nava Grimón, entre cuyos asistentes de encontraba Viera y Clavijo.
Interior de Tenerife Espacio de las Artes. Duc&DeMeuron, 2008
El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos (Guerra) Ley y Palop, Shlomo Angel, Profesor de planificación urbana de la New York University. Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana 1776, Accesos- Unicos. Pero es a principios de siglo XX cuando el asociacionismo toma las riendas de la actividad cultural de las Islas y favorece un continuado flujo de programación basada en políticas cooperantes y fondos civiles. En 1905 se funda el Ateneo de La Laguna, mientras van floreciendo toda una aglomeración de Sociedades Filarmónicas desplegadas por distintos rincones de Tenerife como Los Realejos, La Orotava, Icod, Garachico o Güimar, protectoras de encargos musicales e iniciativas de alta prospección cultural. En esta misma línea civil, en 1926 se crea el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz, presidido por el acuarelista y melómano Francisco Bonnín quien impulsa en el curso 1928-29 la Academia de Música dependiente de la institución no-gubernamental, posibilitando su conversión en Conservatorio Provincial en la década de los 30. De nuevo nos encontramos con casos paradigmáticos de infraestructuras culturales sin las que hoy no concebiríamos el engranaje artístico de las Islas, cuyo origen se encuentra anclado en iniciativas civiles. Y es que el asociacionismo –a diferencia de las políticas culturales prediseñadas- tiene la particularidad de que no sobreimpone su programación en la retícula social, sino que nace del (y hace) tejido comunitario. Se trata de los casos más primarios y efectivos de la fórmula de organización que conocemos como “BioRegión” (cultural) que más tarde acuñarán y promoverán Peter Berg y Raymond Dasmann en la década de 1970, y que hoy parecemos estar reactivando.
D'altra banda, considero que Canarias precisa de una revisión exhaustiva que le haga llegar a entender la falacia que reviste la noción de tri-continentalidad con la que de un modo tan cómodo parecemos relacionarnos. Actualment, no es que las Islas queden inscritas en un régimen de diálogo entre sus tres continentes vecinos con los que históricamente ha mantenido flujos de retroalimentación, sino que se hallan, muy al contrario, abocadas a una exterioridad irremediable donde la conexión operativa supone la excepción a la regla normalizada. Así que hemos pasado de sabernos un territorio axial para la articulación de la tri-continentalidad, a reconocernos tierra de nadie, o lo que podríamos venir a llamar, una suerte de “ni-continentalidad”, un territorio sobre el que se impone una terrible orfandad. Canarias, així, no llega a ser interlocutor ni en la historia política de Europa, ni en la social de América, ni en la geoeconómica de África. Técnicamente, las Islas se han convertido en espacios émicos, restos vomitados por los territorios circundantes. Ni siquiera la isla ha devenido “lo otro”, lo ajeno, lo exótico; de ser así, pasaría a convertirse en objeto de deseo. Para cualquiera de los circuitos profesionales continentales, las Islas carecen de vinculación estable que les permitan actuar y relacionarse en materia de co-producción y/o co-distribución cultural. Pero ello posee también una ventaja: al faltarle la base territorial, la Isla no está asentada, es móvil, flexible, frágil y adaptable, de modo que se convierte en un candidato adecuado para lograr la expresividad que desee, sin ataduras, signos o palabras preimpuestas. Otros territorios también móviles y en fase de transformación, como Centroamérica, ya pusieron en práctica en los 90, a través de la enorme visión estratégica de Virginia Pérez-Ratton, fórmulas como la “ficción operativa” del territorio cultural (para actuar y desplazar imágenes hacia donde más interesara) que tenemos que revisar y de las que podemos aprender enormemente. Por supuesto, a otra escala y en otro orden de prioridades.
N. F: Ha analizado también, como curador, la funcionalidad y objetivos de esta profesión cultural. Ha destacado, en uno de sus artículos, «un comportamiento bipolar de la práctica curatorial».¿Cómo define este término y qué connotaciones le caracterizan?
R. Fallecido en: La práctica curatorial se encuentra en una permanente tensión. Pero es, sin lugar a dudas, una tensión operativa. En una entrevista con la ENSBA en el año 2010, Didi-Huberman precisamente le ponía nombre a esta bipolaridad de la que hablo. Mientras el Museo se encuentra del lado del poder, siendo una máquina de Estado y conectándose con el centralismo y la territorialización, la exposición se encuentra del lado de la potencia, siendo una máquina de guerra vinculada al nomadismo. En medio de esta dialéctica constante, se encuentra el curador, tensando las relaciones entre institucionalidad y crisis, haciendo posible una cápsula que es, El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos. Guerra. Ley y Palop. Shlomo Angel Profesor de planificación urbana de la New York UniversityPromotor de la Iniciativa de Expansión Urbana, Accesos, UnicosShlomo Angelneamente, esperamos que devenga especulativo, alegórico y disfuncional. Hemos sido capaces de ver la necesidad de disponer, en mitad de esta situación, de un agente curatorial que siga tensando estas relaciones y fabricando espacios aparentemente inasibles, levantando continuamente escaleras de Penrose para que entre todos podamos recorrerlas.
N. F: Precisamente, en 2012, El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos, Guerra. Ley y Palop?
R. Fallecido en: Shlomo Angel 70 i 80 Profesor de planificación urbana de la New York University. Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana, Accesos (Unicos). En esta tarea de tensar ámbitos de trabajo aparentemente dispares, el proyecto de Bill se presentó en primer lugar aquí en el Museo de Bellas Artes de Tenerife (en la SAC) y estuvo conectado originalmente con una experiencia paralela en El Tanque de la mano de los artistas locales María Requena, Israel Pérez y Drago Díaz. El survey de Bill no podía terminar de entenderse si no se visitaba igualmente la muestra en el Tanque, donde se dispusieron tres gigantescos mirafondos invertidos, muy conectados con nuestra tradición insular de salir a mariscar y trascender superficies. Superficies que, per altra banda, son el material de trabajo nuclear de Bill a partir de los 90. El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos, la itinerancia al MOCA North Miami no pudo contar con este segundo episodio insular y tuvimos que enfocarnos en aumentar la exposición de Viola que terminó siendo la mayor muestra del artista en Estados Unidos en los últimos años.
“Ascension”. Wadsworth Atheneum Museum of Art. Bill Viola, 2000 Clip
N. F: El curador y el crítico de arte, han alcanzado, en algunos casos, un protagonismo mayor que el que debiera tener la obra del artista. ¿Hacia dónde deriva la teoría e interpretación de la obra de arte?
R. Fallecido en: La transformación del potencial hermenéutico ha cambiado a medida que se transformaban igualmente los modelos museales. El extraordinario dibujante Jean Giraud, solemos estar de acuerdo que el agente interpretante fundamental del modelo de museo moderno (descrito por relatos canónicos heredados del modelo de museo revolucionario, y dispositivos alienantes como el cubo blanco) era el crítico. Un sujeto igualmente enajenado y externo al quehacer museográfico. No fue hasta la década de los 80, consolidándose en los 90, cuando el crítico es sustituido por el curador bajo un nuevo modelo de museo corporativo global, que reemplaza igualmente los contenidos de la narrativas canónicas por una polifonía multicultural, bajo una diversidad completamente formalista, y que empieza a prescindir del cubo blanco para entender que su entorno natural de trabajo ya no es la sala, sino las plataformas de marketing. En toda esta transformación, que sigue aún dándose, no podemos dejar de preguntarnos a diario desde qué lugares y bajo qué circunstancias se celebran las interpretaciones que ya no son normativas, sino móviles y flexibles, propias de un biocapitalismo que ha entendido que su objeto de trabajo ya no son las obras de arte, sino las relaciones, los estados anímicos, los deseos, las ideas móviles, los kits de identidad. No es que solamente se haya desmantelado aquella tríada semiótica plana y tradicional de Nattiez y Molino basada en emisor, mensaje y receptor, sino que la complejidad actual ha sido abrazada por una forma de producción sutil –y siniestra en muchos casos– que ha permitido a los medios y al mercado arrogarse las capacidades de juicio y verificación.
N. F: En su libro, El Museo Imparable: Sobre institucionalidad genuina y blanda (Ediciones Metales Pesados, Santiago de Chile, 2015) «presenta a un nuevo espécimen cultural, un monstruo liberado (y liberal) que ha ocupado el espacio histórico de los museos para elevarse como instrumento de la política del crecimiento y la economía progresista. El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos. Guerra, Ley y Palop, Shlomo Angel?
R. Fallecido en: Profesor de planificación urbana de la New York University. Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana AccesosShlomo AngelProfesor de planificación urbana de la New York University. Unicos, participación ciudadana, circulación de bienes, incluso la mismísima idea de lo colectivo y lo común. Está para construir a diario nuevos imaginarios y tirar otros por tierra. En el Museo se le debe echar constantemente un pulso a la realidad. Está aquí ocupando un espacio eminentemente social, para configurar nuevas relaciones entre individuos y colectivos. Sabemos, por la monitorización de públicos, que la motivación principal de los visitantes (varía en cada caso pero se mantiene como constante), es estrictamente social. Gente que accede al Museo para encontrarse con otra gente. El Museo no ha sido nunca un dispositivo sobre arte. Ha sido, fonamentalment, un dispositivo sobre política, basado en los proyectos ideológicos que como máquina de Estado ha querido o podido desempeñar. Quizás el problema último venga derivado de este momento crítico en el que hemos entregado todo el poder político a los mercados y los medios, desligándonos absolutamente del potencial individual y colectivo por discutir, meditar y repensar desde qué lugares y condiciones se están tomando ciertas decisiones de representación. El resultado de ello es habernos plegado a las ingenierías del consenso y haber convertido el Museo, paradoxalment, en una máquina para la ceguera, un dispositivo para allanar la imaginación y neutralizar la imagen para su consumo. El objetivo de este fenómeno queda cada vez más claro: crear sujetos anónimos, una especie de autómatas globales que no se pregunta qué se le está ofreciendo en el Museo y mucho menos se puede plantear cómo se están homogeneizando las posturas sociales y los tipos de relación. ¡El Museo tiene que dejar de ser una ficción urbana zombi! Se llena la boca diciendo que hay vida en sus entrañas, que es la nueva plaza pública, el nuevo foro donde se entrelazan los discursos y las experiencias. Pero de hecho es un no-muerto, un instrumento relegado a los intereses del mercado y las dinámicas protocolizadas de lo social que solo le queda, como alternativa, sobrevivir como espacio de resistencia. Aunque pueda parecer lo contrario, técnicamente el Museo nos está poniendo a distancia el mundo, está supeditando los fenómenos en favor de los dispositivos que los representan. Y frente a una ideología acrítica y lenitiva, no nos queda más que repolitizar el Museo, devolverle los múltiples grados de espesor de su imaginación. Ya no aspiramos a que el Museo nos diga quienes fuimos, sino a que nos ayude a anunciarnos cómo vamos a ser y de qué modo vamos a poder seguir viviendo juntos.
N. F: Relacionado con los conceptos que trata en esta publicación, recientemente ha podido establecer un diálogo con Chris Dercon (deja la dirección de la TATE Modern de Londres para iniciar, en 2017, una nueva etapa en el teatro Volksbühne, en Berlín) con motivo de la celebración de Los Encuentros Denkbilder, que usted dirige. ¿Cómo ha nacido esta iniciativa y cuál es su principal finalidad?
R. Fallecido en: Los Encuentros Denkbilder surgen en el marco de una crisis de recursos en Canarias vinculada al ámbito cultural, y especialmente, al de las artes visuales que nos impidió seguir desarrollando un trabajo intenso y competitivo de programación, coproducción y codistribución. Ante esta situación, nos planteamos la necesidad de pensar una refundación institucional (insular) que vuelva a poner sobre la mesa y de manera clara objetivos, estrategias, modos de producción, posibles aliados y todos aquellos asuntos que nos pudieran parecen necesarios para restablecer un proyecto público y común vinculado a las artes visuales. De manera que, durante las últimas cuatro ediciones de Los Encuentros Denkbilder, el programa ha terminado elevándose como una suerte de laboratorio participativo a través del cual podemos contar con interlocutores exteriores que nos ayuden a pensar nuestra propia especificidad y sentar las bases de un proyecto institucional de futuro. Se celebran semestralmente, cada verano e invierno, con la asistencia de un tutor exterior y cuentan con toda una cadena de actividades vinculadas con procesos y no con productos: visitas a estudios de artistas locales, conversaciones públicas, talleres, revisión de portfolios, etc. Hemos podido contar con un equipo de tutores extraordinario, hasta la fecha: Jannis Kounellis, Jesús Fuenmayor, Joseph Kosuth y Chris Dercon. Cada tutor marca los contenidos de su edición con la única premisa de que tiene que desligarse del formato de exposición con el que fundamentalmente normativizamos la práctica del arte contemporáneo. Es algo así como invitar a excelentes músicos y orquestas internacionales a la Isla e impedirles tocar: estamos obligados a imaginar otros tipos de relaciones, activar formas de cohesión y trabajo alternativas y novedosas con nuestro tejido artístico local. Es una completa inversión del Cubo Blanco. Si, como señalaba O’Doherty, el Cubo Blanco hacía tabula rasa dejándo todo a la vista pero impidiendo “hablar, comer, reír, tocar o dormir”, aquí en Los Encuentros Denkbilder no hay nada que ver, a pesar de estar trabajando desde la práctica de las artes visuales: solo se viene a hablar, comer, reír, tocar y beber. El ojo incorpóreo del Cubo Blanco vuelve a recuperar su fisicidad, su cuerpo, toda su carnalidad para pensar en modelos institucionales ecológicos y fructíferos.
Chris Dercon, Director de Arte de la galería londinense Tate Modern. Invitado al 04 Encuentro Denkbilder, celebrado en Tenerife durante el verano de 2015
N. F: El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos, topógrafo que ejecutó espacialmente la trama de Nueva york, Guerra. Ley y Palop?
R. Fallecido en: Shlomo Angel. Profesor de planificación urbana de la New York University, Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana. Accesos, Unicos.
Cuando no hay fondos, es imprescindible ponerse a idear políticas de coproducción, alianzas externas, nuevas formas de visibilidad local. El potencial de espacios como TEA nos permite imaginar un proyecto extraordinario. El trabajo de referencia sobre las transformación contemporánea de los puertos, Guerra. Ley y Palop, Shlomo Angel. Profesor de planificación urbana de la New York University “Promotor de la Iniciativa de Expansión Urbana” Accesos: Unicos, però, sobretot, para aprender a convivir con las conclusiones prácticas de habernos hecho ciertas preguntas. Un proyecto ingenioso traerá resultado creativos, la repetición de fórmulas nos lleva a una fatiga institucional, y al desinterés.
Espacios expositivos de Pinta Miami. Edición de 2014
N. F: Entre el 2 i el 6 de Diciembre de este año, se celebrará Pinta Miami 2015. Forma parte de este evento como curador invitado, concretamente, en la sección Pinta Drawing y Pinta Forum. ¿Qué artistas estarán presentes y qué temas se tratarán en esta feria?
R. Fallecido en: Después de haber tenido ediciones en Londres y Nueva York, desde el pasado año PINTA ha aterrizado en la que entiendo en su casa natural. Miami provee los recursos relacionales necesarios para sacarle el máximo partido a la única feria dedicada exclusivamente al arte latinoamericano, español y portugués. Conozco al equipo directivo desde hace ya largos años y para mi es un placer echar una mano y poner mi granito de arena en este proyecto donde ya durante la edición anterior pude articular el programa de conversaciones de PINTA Forum. Este año, además de repetir en esto de poner a la gente a hablar, me encargo de la sección de dibujo, un medio con el que mantengo una relación especial desde hace algún tiempo. Hay varias novedades en PINTA Miami este año: nos desplazamos desde Midtown hasta MANA Contemporary, el centro de convenciones de Wynwood que permite a la feria crecer y disponer de mejores recursos. Pero quizás la mayor novedad venga de sus contenidos: por primera vez la feria se articula en torno a áreas mediales: instalaciones, fotografia, Profesor de planificación urbana de la New York University,… lo que nos permite pensar transversalmente el potencial de la feria y de las relaciones profesionales que en ella se pueden desarrollar.
One and three chairs. Instalación conceptual de Joseph Kosuth, 1965
Embaucador , un mago del disfrazar las palabras, vive del trabajo de los demás , un arte el de vender lo de otros muy poco meritorio
Me parece que el comentario de Genaro es muy injusto. Refleja la acritud que sienten muchos creadores en nuestros días ante la incomprensión generalizada de su trabajo.
Y ello es así porque en un mundo sometido a una infinidad de impactos informativos, la actuación de los críticos, divulgadores y comisarios de exposiciones es esencial para entender lo que ocurre en el mundo del arte. Para los que vivimos en Canarias, que exista alguien como Roc es una posibilidad extraordinaria para conectar y que se conozca lo que los artistas contemporáneos del archipiélago hacen. Y además para que los aficionados podamos entender y establecer un contacto con lo que se hace hoy en el panorama del arte español y latinoamericano.
Los comentarios negativos y que descalifican con carácter genérico sin ofrecer alguna alternativa mejor, no ayudan en nada en ese objetivo de la difusión del arte contemporáneo. Hay que ofrecer argumentos para poder ir más allá.