La trama Ecochard y Casablanca

Por Federico García Barba

Casa patio de les Carrieres Centrales, Fototeca de la Ecole Nationale de Architecture de Rabat. Publicado en OASE, 82. 2010 

Michel Ecochard es uno de esos personajes que no han obtenido la atención que merecen en la historiografía de la arquitectura y el urbanismo contemporáneo. Conocemos su trabajo debido a la presentación que realizaría en uno de los últimos Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, el que se celebraría en Aix en Provence en 1953.

Ecochard fue un arquitecto que tendría un papel preponderante en el gran esfuerzo para atender la explosiva demanda de urbanización y vivienda que experimentó ese país en el segundo tercio del siglo XX y que haría el protectorado francés de Maruecos, después dela II GuerraMundial.
Sin embargo, su formulación de estrategias efectivas para lidiar con los procesos urbanísticos acelerados que se asocian a crecimientos urbanos desordenados es un planteamiento urbanístico sumamente interesante. Actualmente, es recomendable tratar de entender esa manera se está produciendo la instalación de grandes masas de población en las ciudades. Sobre todo si tenemos en cuenta que muchos tratan de mejorar sus expectativas y calidad de vida acudiendo masivamente a las regiones urbanizadas y económicamente más prósperas que se han ido formando en el planeta.
En Casablanca, en el barrio de Hay Mohammadi, Ecochard proyectaría a mediados del siglo XX una extensión de ciudad que está siendo estudiada con interés en los últimos años. Es una contribución oportuna sobre todo en estos momentos, en que es visible ya la acentuación del proceso de deterioro de los asentamientos humanos en una gran cantidad de países y zonas urbanas del mundo. Respecto a este fenómeno, es conveniente reflexionar cuanto sea posible sobre la manera en que se han mejorado las condiciones de la urbanización informal, también conocida como chabolismo, tugurios, barriadas, villas miseria, shantytowns, slums, bidonvilles, etc. Ese tipo de procesos urbanísticos -que en sus orígenes estuvieron ligados a una masiva emigración a las ciudades- alcanzarían una gran potencia en los países más atrasados del planeta a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Algunos esfuerzos se han acometido para tratar de encauzar este gigantesco problema. Es el caso de las soluciones adoptadas a la demanda de vivienda masiva en algunos países del llamado Tercer Mundo, que son hoy un precedente reiteradamente ignorado y poco investigado. Es el caso del concurso denominado Previ para Lima y que tendría lugar a finales de los años 60 y hoy totalmente desconocido. Sin embargo la magnitud de los desafíos futuros requiere de un esfuerzo de investigación y análisis mayor para lidiar con las potentísimas transformaciones en curso en las principales megalópolis mundiales. Como señala el joven geógrafo B. P. Culley en el prólogo de su tesis Claiming space in Casablanca, buscar condiciones de vida decentes para una humanidad en constante movimiento es, desde nuestro punto de vista, uno de los mayores retos que afrontamos en el siglo XXI. Requiere volver la mirada a las ciudades en desarrollo y entender como funcionan.
El esfuerzo realizado por Michel Ecochard es un ejemplo en este sentido. La trayectoria de este arquitecto está ligada a la fase final del protectorado francés de Marruecos. Allí desarrollaría sus principales aportaciones urbanísticas, alrededor de la ciudad de Casablanca o en Dar el Beida. Desde comienzos del siglo XX y hasta mediados de los años 50, Casablanca pasó a convertirse en el puerto de mayor intensidad de tráfico comercial de Marruecos y por ello, en el polo económico principal del país.
Plan d’Amenagement de Casablanca. Henri Prost. 1930

Las actividades alrededor del puerto generaron una afluencia masiva de población rural durante décadas. El proceso explosivo y acelerado de urbanización consiguiente haría que las autoridades francesas se plantearan como una necesidad ineludible la planificación racional del crecimiento mediante las herramientas convencionales del urbanismo de raíz centroeuropea. En 1930, se presentaría el Plan d’Amenagement de Casablanca realizado por Henri Prost, que plantearía la transformación de la ciudad: Su propuesta se basaría en la articulación del crecimiento por anillos concéntricos y focalizados alrededor dela Medina preexistente, en un tratamiento espacial a la manera haussmaniana auspiciada desde la metrópolis. Su idea para la ciudad se fundaba, por tanto, en una forma de racionalización de la expansión en curso mediante el establecimiento de una serie de avenidas radiales y anulares que garantizaran la seguridad y el acceso ordenado a los servicios. Junto a ello, el Plan Prost proponía la separación en barrios o suburbios, diferenciando la localización de la población indígena de la de origen europeo. Se consagraría así la doctrina colonial orientada a una cierta segregación, propiciada por el General Residente Lyautey.
En el momento de la incorporación de Michel Ecochard al diseño urbanístico de la ciudad, en las postrimerías de la II Guerra Mundial, la extensión de los llamados bidonvilles en la periferia exterior de la ciudad evidenciarían la ineficacia de las soluciones urbanísticas convencionales representadas por el Plan de Prost. La urbanización informal de Casablanca sería desde sus inicios un conjunto de contenidos espacios superpoblados (con densidades superiores a 1000 habs/Ha) en los que se hacinaban los numerosos emigrantes locales en unas condiciones infames, sin servicios ni infraestructuras. En contraste, las áreas destinadas a la población europea ocuparían grandes extensiones junto a los anillos viarios planeados con una mejor calidad urbanística y unas densidades más razonables.

Plano de localización de Bidonvilles en Casablanca. Documento realizado para la Enquete previa de Michel Ecochard

En consecuencia, el arquitecto francés heredaba una situación conflictiva en la organización espacial de la metrópoli marroqí. Ecochard cambia el planteamiento previo buscando la implementación de una nueva metodología para tratar de enfocar la mejora de las condiciones de habitación de la población inmigrante. Dos elementos son centrales en su concepción de un urbanismo adecuado para las ciudades en explosión demográfica, la Enquête o investigación de la realidad local sobre el terreno y la llamada Trame u organización espacial geométrica basada en una retícula racionalizada de accesos.
La Enquête -o encuesta de investigación- trataría de aproximarse a los problemas de urbanización y construcción de refugio o residencia adaptada desde la lectura directa de las condiciones contextuales existentes en el sitio. Asimilación tanto de sus aspectos físicos y espaciales como en lo referente a la realidad social, política y cultural. Los principios de actuación de Ecochard quedarían reflejados en un texto seminal titulado Les quartiers industriels des villes du Maroc que aparecería en el número 11-12 de la revista francesa Urbanisme. De acuerdo a lo allí expuesto por Ecochard, el objetivo principal de la investigación sería analizar el problema dentro de un entramado amplío, para obtener un conocimiento detallado sobre las cuestiones económicas y sociales. La encuesta realizada por el equipo de Ecochard en Casablanca reflejaría un tratamiento espacial indebido para las poblaciones locales que reflejaría mediante un simple diagrama. Con ello evidenciaría la gran injusticia ocurrida en los casi treinta años de ocupación francesa.
La llamada trame de 8×8 mts sería el elemento principal de diseño imaginado como solución alternativa por Ecochard. Este instrumento aplicado en la ciudad marroquí de Casablanca tendría una gran influencia en el futuro y sería seguido en numerosas propuestas de ordenación y tratamiento de la urbanización informal en diversas partes del mundo. El diseño de la Trame Ecochard se caracterizaría por la definición de conjuntos de unidades de vivienda unifamiliares agrupadas en patios y callejones y adaptadas a las formas de vida introspectivas características del Islam. Se reflejaría así la influencia de las indicaciones recabadas en la Enquête. En recintos individuales de 64 m2 se organizarían células de vivienda de una planta con dos o tres espacios cubiertos alrededor de un patio, que se aislarían del exterior con un muro, que impedirían las vistas directas. La agregación de las unidades de vivienda y su agrupación en torno a pequeñas plazas o unidades vecinales irían así conformado una cité horizontale jerarquizada. Ecochard concibe esta organización como un proceso de transición desde modos de vida rural en una evolución hacia formas de vida más urbanizadas y que se culminarían con la sustitución de las casas patio inicial por bloques y torres a la manera propugnada por el modernismo convencional de los CIAM.

Plano original del diseño de una unidad vecina. Michel Ecochard, 1952

De hecho, se invitarían a algunos reconocidos arquitectos franceses de la época a realizar edificios más en consonancia con los propuestos en Europa en esos años Serían propuestas ejemplares como el innovador edificio llamado Nid d’Abeille de 1952, diseñado por el equipo de George Candilis y Sadrach Woods. Un proyecto que trataría de integrar las necesidades y costumbres de la población marroquí en una construcción en altura y que tenía la intención de servir de ejemplo a la futura transformación hacia la ciudad prougnada por el Movimiento Moderno.
En el caso concreto marroquí se trataría de aprovechar las formas de las casbahs y medinas para la definición de un nuevo concepto -revolucionario entonces-, la unité de vosinage o unidad de barrio adaptado a la situación concreta. Este elemento de organización urbanística debería dotar a la población de una serie de servicios básicos en el que lo principal sería la agrupación de viviendas eficientes, económicas y capaces de repetirse con facilidad para adaptarse a condiciones de densidad alta y de acuerdo a la capacidad tecnológica local.

Nid d’Abeille. Dibujo de George Candilis Portada de la revista Architecture d’Aujourd’hui. 1953

La propuesta teórica del urbanista francés tendría su confirmación en el barrio de Hay Mohammadi o de les Carrieres Centrales en la periferia de Casablanca. Ese extenso conjunto de viviendas sería una materialización de sus ideas urbanísticas en un entorno real. En los años 40 y 50 del siglo XX, el proceso de emigración de la población rural a las principales ciudades marroquíes (y, especialmente, a Casablanca) había adquirido una aceleración sin precedentes. Los procesos de urbanización informal o Bidonvilles -como allí son conocidos- se habían extendido ocupando enormes extensiones alrededor del centro original de la ciudad y en su primera periferia.
Allí, se aplicaría sobre un territorio periférico vacío entonces una propuesta basada en la trame de 8×8 mts. Sería el esfuerzo colectivo del llamado Grupo GAMMA (Groupe d’Architectes Modernes Marocains). En Hay Mohammadi se diseñan los barrios como varias unidades vecinales en una relación jerárquica que se articula mediante la disposición de la malla de accesos. Cada unidad vecinal alcanza los 1800 habitantes y se define en consonancia con una serie de servicios básicos alrededor de la Placette o espacio foco del conjunto. Sus vecinos contarían con servicios para la vida diaria, tales como un molino, un horno, tiendas y un espacio para el juego. Cinco unidades vecinales que alcanzarían los 9000 habitantes, conformarían el barrio, una unidad colectiva que ya contaría con servicios públicos y representativos de pequeño alcance en los campos del comercio como mercado y fondouks, o religiosos como la mezquita y escuela coránica, así como también la inclusión de otros numerosos servicios colectivos y administrativos en esas unidades agrupadas.

Agrupación base de 4 viviendas sobre la trama de 8×8. Michel Ecochard.

Todo el sistema de la Trame Ecochard se articularía a través de una jerarquía de accesos y espacios libres, formado en su escalafón más bajo por callejones peatonales. Desde esas pequeñas sendas de servicio a varias viviendas, se accedería a las Placettes arboladas de una dimensión mínima de 350 m2. Estos espacios locales conectarían a su vez con calles y avenidas para el encauzamiento del tráfico más potente, aquel destinado al movimiento de mercancías y personas entre las diferentes partes de la ciudad. A nivel de barrio se situarían las grandes plazas y espacios ajardinados donde localizar piezas urbanas representativas de la colectividad. 
Toda una estrategia urbanística que tendría algunas materializaciones a las afueras de la ciudad de Casablanca durante los años 50. Varias décadas después estos barrios han evolucionado de una manera diferente a como lo pensó Ecochard. Se han producido potentes procesos de densificación como consecuencia de la construcción en altura para albergar a nuevas generaciones y descendientes de los pobladores iniciales. Y al mismo tiempo, se han ocupado los espacios libres colectivos con una abigarrada serie de nuevos usos no previstos.
Ideas para Carrieres Centrales. Panel presentado por GAMMA al CIAM de Aix en Provence. 1953

En la concepción urbanística de Ecochard, los principios de la Carta de Atenas tendrían una influencia decisiva. Sin embargo, su doctrina de l’habitat pour le plus grand nombre representaría una evolución progresista a la raíz ilustrada de los CIAM. Un planteamiento que buscaría una mayor optimización del espacio, la economía de la construcción y los materiales así como la integración en las propuestas de las condiciones culturales de la población a la que se atiende. Sin embargo, la participación de la población en los procesos de decisión no sería tenida en cuenta para nada. Es una forma típica de actuación política y técnica desde la preponderancia del saber profesional y de la imposición de un sistema de decisión asignado a las élites en el poder con carácter exclusivo.
Vista aérea del barrio Hai Mohammadi en la perifereia de Casablanca, en el momento de su construcción

Michel Ecochard colaboraría con relevantes figuras de la arquitectura moderna como Le Corbusier. Éste le daría un papel relevante en el grupo ligado a la etapa final de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM). La presentación de las ideas organizadoras para la racionalización del crecimiento surgidas de la experiencia directa marroquí las resumiría en su libro Casablanca. Roman de une ville. Esta publicación le serviría de base para su presentación en el CIAM 9 de Aix en Provence, celebrado en 1953. El modelo sería el que se relacionaba con los esfuerzos en curso que el equipo GAMMA, junto a Ecochard, llevaba a cabo en ese momento en aquel barrio periférico de Casablanca, conocido como les Carrieres Centrales y luego llamado Hay Mohammadi.

Localización de Hai Mohammadi en el área metropolitana de Casablanca. Ortofoto de Google Earth

Este arquitecto francés representaría en los años 50 y 60 del siglo XX la emergencia de un nuevo profesional: el experto en planificación y desarrollo urbano, especializado en ayuda humanitaria e intervención en entornos degradados. Junto a él surgirían -hace 50 años- figuras internacionales que tratarían de lidiar con estos tipos de procesos informales de crecimiento urbanístico y, con ello, la corrección de las injusticias derivadas de la marginalidad social relacionada. Personajes como John Turner, Constantinos Doxiadis, Charles Abrams, Otto Koenigsberger y la pareja formada por Maxwell Fry y Jane Drew.
Un conjunto de técnicos, de extracción arquitectónica, ligados a los centros de poder del mundo desarrollado que tratarían de ayudar y reorientar los procesos de crecimiento desordenado de numerosas ciudades situadas en países africanos, asiáticos y del sur de América. Sus propuestas constituyen una evolución innovadora de los principios reflejados enla Cartade Atenas y que hoy están prácticamente olvidados. Trabajarían en lograr una evolución y adaptación de las ideas que internacionalmente se venían implementando desde décadas anteriores. Lo novedoso de la metodología de Ecochard respecto a los demás es su respeto escrupuloso a las tradiciones locales y su voluntad de someter la inspiración de sus propuestas a las condiciones sociales y materiales preexistentes. Su trabajo se apoyaría en la combinación del análisis cuantitativo y cualitativo de la realidad preexistente para poder proponer soluciones adaptadas a las condiciones específicas.
El área de Hai Mohammadi en la actualidad. Foto: Karim HC, Flickr

 Mas información:
Emergencia creativa de Carrieres Centrales. Sheyla Rojo
Monstrous plans & good habitats.  Mark Crimsom. Mute magazine 2008

3 comments to La trama Ecochard y Casablanca

Deja un comentario

  

  

  

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>