Por Federico García Barba
Godzilla amenaza al barrio de Shinjuku. Hotel Gracery, Tokio
El marketing de ciudades es una especialidad que tiene una relevancia creciente para los que tienen la responsabilidad de dirigir los destinos de las grandes y pequeñas aglomeraciones urbanas del planeta. Hoy, las clasificaciones al uso tienen una influencia decisiva a la hora de establecer una localización de sedes de negocios o planear una visita turística. Por eso se le presta una enorme atención a las clasificaciones y rankings de ciudades. Unos sistemas para evaluar las posibilidades de algunos espacios geográficos urbanizados en la competencia económica mundial por unos recursos cada vez más escasos y a la que nos aboca el sistema global capitalista.
Aunque se presenta como evaluación de la calidad urbana genérica, ello requiere algo más de profundidad en el análisis de lo que realmente se pretende. Lo importante es desentrañar las claves y criterios sobre las que se apoyan esas listas que aparecen con frecuencia creciente en los medios de comunicación de masas. Por ello, vislumbrar las razones que avalan unas enumeraciones respecto a las de otras es una manera de percibir y entender el enfoque escorado hacia lo económico y el elitismo que generalmente apoyan este tipo de recursos. Una situación que muchas veces prima aspectos que tienen poco que ver con las necesidades mayoritarias, sociales y colectivas de la población que habita esos espacios urbanos. Seguir leyendo Clasificar ciudades
Por Federico García Barba
El Pabellón Dorado tras la avalancha turística a la búsqueda de la imagen
El Kinkaku-ji -o Templo del Pabellón Dorado- es hoy una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Kioto en Japón. Cientos de miles de personas provenientes de todas partes del mundo visitan ese recinto paisajístico para contemplar el pequeño edificio recubierto de pan de oro cuyos reflejos se proyectan en la lámina de agua de un pequeño estanque enmarcado por unas colinas boscosas.
Seguir leyendo El Pabellón Dorado de Kioto
Por Javier Dasdores (Metro Arq)
La banalización y homogeneización de las ciudades. Hotel The Venetian, Las Vegas
Javier Dasdores: ¿Crees que este fenómeno ha podido dar lugar a lo que Rem Koolhaas describió, como “La ciudad genérica”, o lo que es lo mismo, urbes sin identidad, homogéneas en su concepción y uniformes en su concreción?
Fredy Massad: Estamos abocados a ese efecto de Macdonalización de las ciudades. Igualmente, no creo que sea sólo consecuencia de la globalización de la arquitectura, sino que tiene más que ver con la homogeneización a través de las corporaciones.
Se hace extraño tener el recuerdo de haber paseado por alguna ciudad europea y, a veces, tener la duda de a qué ciudad exactamente pertenece ese paisaje que se recuerda. Claro que persisten rasgos distintivos pero el crecimiento de las ciudades tiende a clonarlas. (Y creo que en esto los edificios icónicos juegan un papel secundario.) Tal vez, por eso, cada vez se potencia más el gusto por lo exótico. De ello derive quizá este interés en capitales y ciudades que no han sido pervertidas todavía por la homogeneización neoliberal.
Seguir leyendo Conversaciones con Fredy Massad (3/3)
Por Javier Dasdores (Metro Arq)
El arquitecto británico Norman Foster y su esposa la doctora Elena Ochoa
Javier Dasdores: Al margen de discusiones, supongo que coincidimos en que este rechazo al conocimiento del que hablaba del Val es el culpable del actual estado de banalidad en que ha caído la sociedad y particularmente la arquitectura. A mi modo de ver no es más que la consecuencia de una sociedad sobreexpuesta que encuentra en la inmediatez de la imagen el placer que no encuentra en el entendimiento. Me viene a la cabeza la fotografía del “Che” Guevara estampada en millones de camisetas: la propia imagen acabó con el mensaje.
Fredy Massad: Es obvio que, para ciertos sectores, la imagen de un determinado ícono-producto y las significaciones que se le atribuyen tienen valor de reflexión crítica. El fenómeno de los star-architects y el edificio icónico tienen que ver con esto. Cuando El Croquis remplaza en sus portadas las imágenes de arquitectura por el rostro de los arquitectos transforma al arquitecto en un ícono en sí mismo.
En el artículo que citabas antes, ya escribí que Aravena me parece justamente eso: un Ché Guevara de camiseta. Llamar a su Bienal ‘Reporting from the Front’, siendo la Bienal de Venecia puro establishment, es reflejo de la dinámica bien conocida: el mainstream absorbe y reinterpreta lo que considera subversivo para neutralizarlo, y pervertirlo.
Si durante la década de los 90 los rostros de los arquitectos se habían vuelto metonimias de su obra, que consolidaron la conversión de sus arquitecturas en marca, hoy podría decirse que las imágenes han remplazado ya también al discurso. Me pareció muy remarcable la prolijidad con que se elaboraban descripciones físicas de Aravena en muchos de los artículos escritos con motivo de su Pritzker, como si su aspecto llevara implícitos toda una serie de elevados valores, de los que también sería automáticamente portadora su arquitectura.
Seguir leyendo Conversaciones con Fredy Massad (2/3)
por Javier Dasdores de Armas (Metro Arq)
Transformaciones y adaptaciones realizadas al concepto original. Quinta Monroy. Iquique (Chile). Alejandro Aravena, 2004
“La gente cada vez sabe más y más…….de menos y menos cosas”, Siri Hustvedt.
Esta serie de entrevistas se empezaron a gestar en marzo de 2016. Durante este periodo de tiempo dos nuevas firmas engrosan la lista de galardonados con el premio Pritzker (distinción que desde hace unos cuantos años no deja indiferente a nadie). Mientras Europa mantiene su mirada paternalista y condescendiente hacia lo que ocurre en Latinoamérica y la sobreexposición de información a la que está sometida la profesión ha provocado la institucionalización de un término tan grosero y vacuo como el de arquitectura avanzada.
También durante este periodo de tiempo saltaron a la luz pública una declaraciones de Jeroen Dijsselbloemun, presidente holandés Eurogrupo, en las que, acrecentando todavía más el tópico, manifestó que los países del sur se gastan el dinero en alcohol y mujeres. Al tiempo se conoció el descalabro económico que supuso el último delirio de Herzog & de Meuron en Hamburgo, un despilfarro inmoral que pone de manifiesto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra…..Y todo esto mientras Francis Keré, no solo se ha sentado en la mesa de los mayores, sino que encima, ha puesto los pies sobre la mesa: eso sí, sin la arrogancia de aquel presidente que hablaba catalán en la intimidad.
Finalmente la charlatanería postrera y recurrente de un Rem Koolhaas en el final de su carrera ha encontrado en BIG un digno sucesor. Y el desprecio a Calatrava se ha generalizado de tal manera, ¡qué incluso se ha escrito un libro! En cuanto al plano político irremediablemente ligado a nuestra disciplina, Pedro Sánchez recupera una secretaría general de un PSOE a punto de convertirse en la nueva marca blanca de un PP acorralado por los escándalos de corrupción.
Seguir leyendo Conversaciones con Fredy Massad (1/3)
Sobre el libro de Josenia Hervás y Heras
Por ELSA GUERRA, arquitecta
Diseño del modelo de silla tubular LR120: Lily Reich, 1932
Alma Buscher, Friedl Dicker, Wera Meyer-Waldeck, Marianne Brandt, Lucia Moholy-Nagy, Lilly Reich. Son algunos de los nombres de las mujeres que vemos en las fotografías de la Bauhaus. Esa Escuela mítica cuya historia y producción siguen siendo una constante fuente de inspiración para el diseño industrial, las artes gráficas y la arquitectura. En el lapso de apenas catorce años, entre 1919 y 1933, y en tres localizaciones sucesivas, Weimar, Dessau y Berlín, la Bauhaus desarrolló no solamente una metodología innovadora de aprendizaje, sino que creó y construyó una producción ingente que abarca desde el diseño industrial a la arquitectura, legando una de las mejores expresiones del Movimiento Moderno. Hasta ahora, dicha experiencia ha estado ligada a un importante grupo de profesionales reconocidos, entre los que destacan Walter Gropius y Mies van der Rohe, dos de sus directores e impulsores, y otros muchos como Ludwig Hilberseimer, László Moholy-Nagy, Wassily Kandinsky, Hannes Meyer o Paul Klee. Y si bien, en la mayoría de las imágenes que atestiguan su historia puede verse a diversas mujeres, no se citaban sus nombres, interpretándose su presencia al menos ambiguamente, a modo de acompañantes o tal vez ‘musas’.
Seguir leyendo Las mujeres de la Bauhaus
Oscar Tenreiro
Crítica publicada originalmente en el blog personal del autor “Entre lo cierto y verdadero“. 05/02/2017
Vista exterior de la Elb Philarmonie en su emplazamiento del barrio Hafen City de la ciudad de Hamburgo. Herzog&DeMeuron, 2017.
Se inauguró hace poco, el pasado 11 de Enero, de 2017, el más reciente edificio del estrellato: la Elbphilarmonie (La Filarmónica del Elba) de Hamburgo, diseñada por los arquitectos Jacques Herzog y Pierre De Meuron, edificio que es sin duda todo un espectáculo con un costo espectacular: poco menos de 1000 millones de dólares.
Y me parece imprescindible, debido al efecto que este tipo de edificaciones tiene como manifestación cultural que recorrerá el mundo en virtud no sólo de sus propios méritos sino por estar ubicado en uno de los países europeos de mayor importancia e influencia; me parece importante, repito, conocidas ya algunas de las particularidades del edificio, (para lo cual hemos recurrido a Internet como puede suponerse) preguntarse qué nos dice ese edificio como realidad construida y como manifestación de un modo de ver la arquitectura, a nosotros (hablo de los venezolanos), arquitectos inmersos en un contexto de atraso y ruina, de inestabilidad, de estancamiento, y sobretodo cruzado por ingentes contradicciones. Porque se trata de una especie de símbolo, como lo han venido calificando los altos representantes del gobierno de Hamburgo y de Alemania Federal, rango que lo pone en primer plano para el periodismo cultural y de entretenimiento. Y por supuesto y de modo muy importante, como ya lo ve el público adicto a la modernidad líquida, para usar el concepto acuñado por el recientemente fallecido Zygmut Bauman para designar el espacio que ocupan en el momento actual las redes sociales. Desde ellas se generalizan comentarios y likes de irresistible superficialidad, que lanzan a los cuatro vientos adjetivos que impactan todas las sensibilidades, en todas las situaciones, incluyendo la nuestra, pese a la crisis.
Seguir leyendo Algunas reflexiones a propósito de la ElbPhilarmonie
Ludwig Mies van der Rohe
Discurso inaugural de presentación ante el Armor Insitutute de Chicago el 21 de octubre de 1938
El arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe en su estudio de Chicago
Toda educación debe dirigirse, en primer lugar, hacia el lado práctico de la vida. Pero si alguien debe hablar de la educación verdadera, entonces debe ir más allá y alcanzar la esfera personal y aspirar a una conformación del ser humano.
Seguir leyendo Arquitectura y Verdad
Por Ann Forsyth, Profesora de Planificación Urbana. Harvard GSD
(Artículo publicado en Planetizen el 06/04/2015)
Caminos del Parque de Piedra Tosca en La Garrocha, Gerona. RCR Arquitectos, 2003
Cómo generar ideas relacionadas con la planificación urbana es una pregunta que se hacen muchos estudiantes. Puede parecer un proceso misterioso y difícil. Por desgracia, la educación en materia de urbanismo no siempre ha hecho un gran trabajo para ayudar a los estudiantes a desentrañar este aparente misterio.
Seguir leyendo ¿Como los urbanistas generan sus ideas?
Entre lo portugués, lo castellano y el mudejarismo
Por Federico García Barba
Campesinos en la faena de la trilla. Los Rodeos, La Laguna. Tenerife. Fondo FEDAC. Jordao da Luz Perestrello, 1905
La arquitectura popular de las islas Canarias tiene sus orígenes en la etapa de primera colonización del conjunto de archipiélagos situados en el mar frente al continente africano. Es una forma de habitación peculiar de estas islas que se apoya en una concepción de la relación con el medio volcánico, que es netamente rural e interrelacionada con lo que algunos definen como “insularidad atlántica“.
Desde sus comienzos, la humilde arquitectura desarrollada como complemento a las prácticas agrarias -tanto en el archipiélago canario como en Madeira, Azores y Cabo Verde- ha sido una parte importante de las tradiciones culturales que conforman esta especial identidad local de las islas que integran la región macaronésica. Y que, claramente, tiene aquí sus raíces en aquellas costumbres que acompañaron desde principios del siglo XV a los primeros colonos en la expansión oceánica primero de un pequeño país ibérico volcado al Atlántico como es Portugal y luego de otros como los castellanos extremeños y andaluces, ligados a la Corona de Castilla.
En Canarias, esas tradiciones etnográficas relacionadas con la ocupación humana del paisaje han generado una enorme presencia de edificios que complementan los usos y costumbres agrícolas. Esa pléyade de arquitecturas tradicionales originales -que aún permanecen- son piezas ya muy transformadas. Generalmente, eran pequeños edificios austeros que se situaban en el espacio rústico pero también en las ciudades. Las casas tradicionales son, en muchos casos, contenedores que, hoy en día, se han reformado y reocupado masivamente como espacios apropiados para nuevas formas de residencia suburbana y para todos tipo de equipamientos colectivos.
Seguir leyendo La arquitectura tradicional canaria
|
|